Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Copland. Obras Orquestales. Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1989.


Queridos amigos dejamos esta noche un precioso disco con una bonita mezcla de piezas orquestales del maestro Copland. Un mezcla de música festiva de tintes costumbristas, bella y emotiva con rasgos de jazz y experimental con las adaptaciones propias del estilo Copland.

En su conjunto cuatro obras realmente preciosas y dignas de recibir una escucha atenta. Por mi sensibilidad me quedo con las dos primeras, el precioso Salón México y el no menos precioso, emotivo y delicado Concierto para Clarinete al que considero una verdadera obra maestra y uno de los más grandes jamás escrito para el instrumento. No quita ello que la audición de las Connotaciones me sorprenda con verdaderos momentos mágicos o que la Música para el Teatro me asombre por su singular estructura, preciosos ritmos y estilos y un manejo asombroso de los instrumentos.

Las interpretaciones ofrecidas en el disco son realmente deslumbrantes. Bernstein amaba esta música y lo deja ver en su recreación. Una recreación sutil, llena de contrastes con una administración genial del tempo, de los timbres instrumentales y del empaste orquestal. Da a esta fácil y a la par difícil música una impronta de "música de altura" que pocos pueden lograr. Una preciosa forma de rendir tributo de un discípulo a un gran maestro y mentor de muchos músicos y artistas norteamericanos: entregar su obra con pasión y convencimiento de su valor.

La Filarmónica de New York sencillamente excepcional y la interpretación del gran Stanley Drucker simplemente asombrosa y encantadora.

Que disfruten de este maravilloso disco que sirve además como pequeño homenaje al gran maestro Copland del que hace unos días celebrábamos el aniversario de su fallecimiento. Un enorme músico y una figura indiscutible del arte musical del pasado siglo XX sin el que mucho de lo que sucedió en el ámbito musical no hubiera sido posible.



Copland
Obras Orquestales
El Salón Mexico
Concierto para Clarinete
Música para el Teatro
Connotations

Leonard Bernstein
Stanley Drucker, clarinete
Orquesta Filarmónica de New York

Grabación:
New York City, Avery Fisher Hall (live), 24 de octubre de 1989









martes, 2 de diciembre de 2014

Lieder. Strauss. Berg. Korngold. Anne Sofie von Otter. Bengt Forsberg. 1991. 1993.


Queridos amigos, esta noche me apetecía un poco de serenidad y sosiego. Rescatando antiguos discos encuentro esta belleza que hacía ya años no escuchaba. Y simplemente puedo comentaros que ha sido un reencuentro afortunado y maravilloso.

Un disco con verdaderas delicias de canciones en una selección representativa de algunas de ellas compuestas por verdaderos magos en este tipo de música, verdaderos artistas en la más amplia acepción del término, ejes vertebrales de la música en el periodo de transición entre los siglos XIX y XX y motores de una tradición musical querida y estimada en toda centroeuropa.

Cada uno en su estilo nos dejan una música para la que simplemente hay que cerrar los ojos y dejarse llevar por su belleza. Un Strauss maravilloso en su sencillez y alta expresividad; un Berg que nos ilumina con su limpia y cristalina belleza y un Korngold que nos deja sencillamente asombrados por su profundidad e intensidad (me sigue conmoviendo de manera intensa el maravilloso lied Soneto para Viena).

El disco es una verdadera maravilla a lo que contribuye sin duda la excepcional interpretación pianística de ese mago del acompañamiento musical que es Forsberg y la radiante, pura, delicada y preciosa voz de una de las mejores cantantes de la historia (al menos para mi gusto), la excepcional Anne Sofie von Otter.

Espero que gocen de esta preciosidad. Merece la pena escucharlo.


Lieder
Strauss
Berg
Korngold
Anne Sofie von Otter, mezzo
Bengt Forsberg, piano

Grabación:

Berlín, Studio Lankwitz, Konzertsaal, diciembre de 1991 (Berg, Korngold)
Berlín, Studio Lankwitz, Konzertsaal, octubre de 1993 (Strauss, Korngold op. 14-1 y op. 41)




Strauss

1. Das Rosenband op.36 No.1 (Friedrich Gottlieb Klopstock)
2. Ich trage meine Minne op.32 No.1 (Karl Henckell)
3. Hat gesagt - bleibt's nicht dabei op.36 No.3 (aus "Des Knaben Wunderhorn")
4. Meinem Kinde op.37 No.3 (Gustav Falke)
5. Die sieben Siegel op.46 No.3 (Friedrich Rückert)
6. Befreit op.39 No.4 (Richard Dehmel)
7. Wie sollten wir geheim sie halten op.19 No.4 (Adolf Friedrich von Schack)




Berg - Sieben frühe Lieder

8. Nacht (Carl Hauptmann) (Sieben frühe Lieder)
9. Schilflied (Nikolaus Lenau) (Sieben frühe Lieder)
10. Die Nachtigall (Theodor Storm) (Sieben frühe Lieder)
11. Traumgekrönt (Rainer Maria Rilke) (Sieben frühe Lieder)
12. Im Zimmer (Johannes Schlaf) (Sieben frühe Lieder)
13. Liebesode (Otto Erich Hartleben) (Sieben frühe Lieder)
14. Sommertage (Paul Hohenberg) (Sieben frühe Lieder)




Korngold

15. Liebesbriefchen op.9 No.4 (Elisabeth Honold)

Drei Gesänge op.18
16. I. In meine innige Nacht (Hans Kaltneker) (Drei Gesänge op.18)
17. Tu ab den Schmerz (Hans Kaltneker) (Drei Gesänge op.18)
18. Versuchung (Hans Kaltneker) (Drei Gesänge op.18)

Fünf Lieder op.38
19. Glückwunsch (Richard Dehmel) (Fünf Lieder op.38 No. 1)
20. Alt-spanisch (Howard Koch) (Fünf Lieder op.38 No. 3)

Vier Lieder des Abschieds op.14
21. Sterbelied (Christina G. Rossetti, Übersetzung aus dem Englischen: Alfred Kerr) (Vier Lieder des Abschieds op.14 No. 1)
22. Gefaßter Abschied (Ernst Lothar) (Vier Lieder des Abschieds op.14 No. 4)

23. Sonett für Wien op.41 (Hans Kaltneker)









domingo, 30 de noviembre de 2014

Bruckner. Sinfonía nº 9. Wand. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1998.


Queridos amigos, dejamos en el día de hoy este precioso y hermoso testimonio del maestro Wand. 

Testimonio de verdadera pasión y amor por la música de Bruckner y muestra realmente clara de su maestría a la hora de recrear su música.

Con esta entrada dejamos finalizada las entregas dedicadas a las grabaciones del maestro Wand y su Bruckner Berlinés.

Ayer mismo en la entrada dedicada a la Octava por Karajan nuestro amigo David Rojas dejaba unos preciosos comentarios referentes a estas grabaciones berlinesas. Realizadas en vivo a una edad avanzada nos sirven para apreciar más si cabe el valor que atesoran. Un músico ya casi nonagenario dirigiendo con la misma maestría que años atrás nos dejaba en sus grabaciones con la Orquesta de Colonia. La misma dirección, magistral, artesanal, seria y excepcional en su construcción. Quizá un pelín menos de pasión e interiorización musical, Wand tampoco es de esta línea, que en sus recreaciones "juveniles" pero sigue siendo una maravilla escuchar su portentosa elaboración de esta magistral obra.



Mi enorme agradecimiento, tardío pero de corazón, a nuestro amigo Sergio que hace ya cosa de un año me proporcionó esta hermosa grabación.


Espero que disfruten de esta maravilla.

Bruckner
Sinfonía nº 9 
Günter Wand
Orquesta Filarmónica de Berlín
Grabación:
Philharmonie de Berlín, 17 al 20 de septiembre de 1998
Versión Original de 1894 en Edición de Leopold Nowak de 1951





sábado, 29 de noviembre de 2014

Bruckner. Sinfonía nº 8. Karajan. Orquesta Filarmónica de Viena. 1988.


Queridos amigos dejamos esta noche un disco estupendo con la preciosa grabación que el maestro Karajan realizó con los filarmónicos vieneses en el año 1988.

Una interpretación fabulosa, llena de energía, intensidad, profundidad cualidades a las que se unen el magistral conocimiento que de esta música tenía Karajan, a esta edad ya totalmente reposado y elaborado en su mente, y la formidable interpretación que ofrece la Filamónica de Viena. Todo ello lo hacen un registro verdaderamente sobresaliente y lleno de valor.


Espero que disfruten de este preciosa grabación de una de las mayores obras sinfónicas jamás escrita, un verdadero monumento musical salido del corazón de ese grandísimo compositor que fue Bruckner cuya música, siempre, siempre produce una verdadera transformación de tu ser.


Bruckner
Sinfonía nº 8
Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Viena
Grabación:
Viena, Musikverein, noviembre de 1988 (concierto de 20 de noviembre de 1988)
Versión de 1887/90 en la Edición de Robert Haas de 1939









jueves, 27 de noviembre de 2014

Tchaikovsky. Conciertos para Piano. Rozhdestvensky. Orquesta Sinfónica de Viena. 1982.


Queridos amigos hoy dejamos una entrada, regalito de cumpleaños, breve pero jugosa.

Una magnífica integral de los Conciertos para Piano del maestro Tchaikovsky servida por la brillante batuta del maestro Rozhdestvensky y las no menos brillantes, ágiles, precisas, poderosas y mágicas de la gran pianista rusa (mujer del maestro) Viktoria Postnikova.

Un disco precioso, no puede ser menos si hablamos de la música del gran genio Tchaikovsky, lleno de belleza, intensidad y emotividad. Una recreación vigorosa y con alma de esta fantástica música.

¡Qué disfruten de ella!




Tchaikovsky
Conciertos para Piano

Orquesta Sinfónica de Viena
Gennady Rozhdestvensky
Viktoria Postnikova

Grabación:
Viena Sofiensaal, octubre de 1982