Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 15 de enero de 2017

Shostakovich. Sinfonía nº 14. Barshai. WDR Sinfonieorchester Köln. 1999/2000.


Queridos amigos retomamos hoy la penúltima entrada de la magnífica integral sinfónica de Shostakovich de la mano del maestro Barshai.

Lamentablemente el artículo no será tan profuso como en otras ocasiones pero sí que les recomiendo la escucha de esta maravillosa obra en una interpretación realmente profunda y llena de intensidad.

La obra tuvo tres estrenos significativos.

El primero tuvo lugar en Leningrado el 29 de septiembre de 1969 por la Orquesta de Cámara de Moscú dirigida por el mismo Rudolf Barshai que aquí nos la deja grabada y como solistas estuvieron la soprano Margarita Miroshnikova y el bajo Yevgeny Vladimirov.

El segundo estreno oficial tuvo lugar el 6 de octubre, con la misma orquesta y director, en el Gran Salón del Conservatorio de Moscú siendo los cantantes Galina Vishnevskaya y Mark Reshetin.

Un tercer estreno tuvo lugar ya fuera de la Unión Soviética el 14 de junio de 1970, en el marco del Festival de Aldeburgh, con Miroshnikova y Vladimirov como cantantes y la English Chamber Orchestra bajo la batuta de Benjamin Britten (destinatario de la obra y a la par gran amigo, mentor y colaborador.

Una obra de tintes sombríos, marcada por la dureza de la muerte como fondo de cohesión de toda la obra y como forma también del propio Shostakovich de dejar dicha "su opinión" sobre la tragedia de la siempre inapropiada muerte. Una obra pesada, obscura, dura, triste, sin atisbos de esperanza, ilusión o confianza en algo más pero una obra que no deja indiferente por su enorme calado musical y humano.

Les dejo esta maravillosa interpretación del maestro Barshai en la versión original de los textos adaptados al ruso (las otras versiones autorizadas son la traducción al alemán y las traducciones de cada poema a su lengua original). Una verdadera maravilla de obra sinfónica. He tenido la oportunidad de escucharla en directo y la emoción es indescriptible, algo realmente maravilloso y una experiencia inolvidable.


Representación de la Sinfonía nº 14 de Shostakovich.
1 de octubre de 1969.
Margarita Miroshnikova, Dmitri Shostakovich, Yevgeni Vladimirov y Rudolf Barshai


Estreno de la Sinfonía nº 14 de Shostakovich.
6 de octubre de 1969.
Shostakovich con Mark Reshetin, Galina Vishnevskaya, and Rudolf Barshai


La obra encadena una serie de poemas traducidos al ruso y con parte común en su tema de fondo: la muerte. Se requiere especial silencio para su escucha.

  1. Adagio. "De profundis" (Federico García Lorca)
  2. Allegretto. "Malagueña" (Federico García Lorca)
  3. Allegro molto. "Loreley" (Guillaume Apollinaire)
  4. Adagio. "Le Suicidé" (Guillaume Apollinaire)
  5. Allegretto. "Les Attentives I" (On watch) (Guillaume Apollinaire)
  6. Adagio. "Les Attentives II" (Madam, look!) (Guillaume Apollinaire)
  7. Adagio. "À la Santé" (Guillaume Apollinaire)
  8. Allegro. "Réponse des Cosaques Zaporogues au Sultan de Constantinople" (Guillaume Apollinaire)
  9. Andante. "O, Del'vig, Del'vig!" (Wilhelm Küchelbecker)
  10. Largo. "Der Tod des Dichters" (Rainer Maria Rilke)
  11. Moderato. "Schlußstück" (Rainer Maria Rilke)


En el archivo anexo (realizado gracias a la enorme colaboración del amigo Francisco Javier) vienen los textos originales, sus traductores y sus autores así como la traducción al inglés.

Espero que disfruten muchísimo con esta maravillosa obra.



Shostakovich
Sinfonía nº 14

Rudolf Barshai
WDR Sinfonieorchester 
Alla Simoni, soprano
Vladimir Vaneev, bajo

Grabaciones
1999/2000
Colonia, Philharmonie
Grabaciones Westdeutschen Rundfunk Köln







Textos (colaboración del amigo Francisco Javier)

jueves, 12 de enero de 2017

Mahler. Sinfonía nº 7. Klemperer. New Philharmonia Orchestra. 1968.


Queridos amigos, dejamos esta noche otro disco precioso. La maravillosa interpretación de la mano del gran Klemperer de la dificilísima y extraña Séptima Sinfonía de Mahler.

Una obra complicada, dura, seria y a la vez enormemente maravillosa en su complejidad que traducida en esta genial recreación nos hará disfrutar muchísimo.

Espero que les guste.


Mahler
Sinfonía nº 7

Otto Klemperer
New Philharmonia Orchestra

Grabaciones:

Kingsway Hall, Londres, del 18 al 21 y 24 al 28 de septiembre de 1968









jueves, 5 de enero de 2017

¡Feliz día de Reyes! Bruckner. Sinfonía nº 4. Jochum. Royal Concertgebouw Orchestra. 1975.


Queridos amigos, varios meses de silencio que se rompe en este día tan especial para todos. Y no podía elegir una entrada más especial que esta formidable grabación de la Cuarta Sinfonía de Bruckner de la mano del maestro Jochum y su orquesta holandesa.

Dedicada a todos con cariño y esperando volver no demasiado tarde. Ojalá os queridos Reyes Magos dejen a todos ustedes y a toda su familia y seres queridos lo que hayan pedido y de nuestra parte que nos deje mucha salud, mucho trabajo y mucha esperanza.

Un fuerte abrazo y recuerdos a todos en especial a...ellos ya lo saben.






Bruckner
Sinfonía nº 4

Eugen Jochum
Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam
Versión de 1886 (1878/80) en Edición de Leopold Nowak de 1953

Grabación
Concertgebouw, 16 de enero de 1975
NOS-Radio, Philips








sábado, 27 de agosto de 2016

Mahler. Sinfonía nº 4. Lieder. Klemperer. Philharmonia Orchestra. 1961. 1964.


Queridos amigos, retornamos después de una pausa dedicada al descanso, mental principalmente, y a actividades caseras varias que han permitido un poquito de evasión He desconectado por completo del mundo de la red y algo ha ayudado. En estas próximas semanas seguiré con las actividades caseras e iré poco a poco leyendo comentarios y contestándolos.

Nada mejor para esta vuelta a la actividad de Sentidos que continuar con las excelentes grabaciones realizadas por el maestro Klemperer de Mahler. Concretamente con una fabulosa recreación de Lieder dirigiendo a la excepcional Christa Ludwig y una genial y preciosa Cuarta sinfonía con una Elisabeth Schwarzkopf sublime, como siempre, excelsa y extraordinaria. Todo ello con la portentosa Philharmonia de los años 60, un instrumento único en la historia musical y un verdadero placer para nuestros sentidos.

Espero que disfruten de este precioso disco.



Mahler
Sinfonía nº 4
Lieder

Otto Klemperer
Philharmonia Orchestra
Elisabeth Schwarzkopf, soprano, Sinfonía nº 4
Christa Ludwig, mezzo, lieder

Grabaciones:

Kingsway Hall, Londres, del 6 al 8, 10 y 25 de abril de 1961, Sinfonía nº 4
Kingsway Hall, Londres, del 17 al 19 de febrero de 1964, Lieder










domingo, 31 de julio de 2016

¡Muchas Felicidades Ignacio! Beethoven. Integral de los Conciertos para Piano. Leitner. Kempff. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1961.



Queridos amigos, hoy, día especial para nuestra familia, celebramos el santo de San Ignacio de Loyola, una persona cuya figura y legado marca de forma importante nuestra vida.

Esta entrada va dedicada a alguien que lleva su nombre, excelente persona y mejor amigo, personal y de toda la familia, y que al igual que el primero, hace tiempo que dejó una marca imborrable en todos, amén de actos, numerosos, y palabras que muchos si los conocieran calificarían de imposibles de creer. Es Ignacio Pérez de Aragón

Hoy es su santo y a él va dedicada, de manera especial, esta entrada y por supuesto la hago llegar también a todos los Ignacios del mundo y a mi querido San Ignacio.

Con el deseo profundo de que disfruten todos de esta preciosa integral de los Conciertos para Piano de Beethoven y con la mayor alegría del corazón les dejos estos maravillosos discos verdadero testimonio de una forma de interpretar a Beethoven verdaderamente mágica.





Beethoven
Integral de los Conciertos para Piano
Sonata nº 32 Op. 111

Wilhelm Kempff, piano
Orquesta Filarmónica de Berlín
Ferdinand Leitner

Grabaciones:
UFA-Tonstudio, Berlin, Germany
Concierto nº 1, nº 2,  junio de 1961
Concierto nº 3, nº 4 y nº 5, julio de 1961
Sonata nº 32 Op. 111, Beethovensaal, Hannover, Germany, enero de 1964





CD 1. Concierto nº 1 y nº 2.







CD 2. Concierto nº 3 y nº 4.







CD 3. Concierto nº 5. Sonata nº 32 Op. 111.