Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 26 de febrero de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 6. Klemperer. New Philharmonia Orchestra. 1964.


Queridos amigos una entrega más que dejamos esta noche de la colección de sinfonías brucknerianas grabadas por el maestro Klemperer.

En esta ocasión corresponde a la maravillosa y preciosa Sinfonía nº 6 de la que ya habíamos dejado testimonio con ocasión de otra entrada previa en homenaje al maestro y que pueden visitar aquí.

Esta ocasión nos sirve para apreciar el bello sonido logrado en esta nueva modelación de la grabación y por encima de cualquier cosa la excepcional visión que de las obras de Bruckner tenía Klemperer.

Reproduciendo algo de lo comentado en esa anterior entrada: 

"La Sexta Sinfonía fue compuesta entre el 24 de septiembre de 1879 y el 3 de septiembre de 1881. Un estreno inicial de los dos movimientos centrales por el director Wilhelm Jahn y la Filarmónica de Viena y finalmente estrenada completa el 26 de febrero de 1899 (Bruckner ya fallecido) por Gustav Mahler dirigiendo una edición muy retocada en dinámica, estructura, tempos, etc. por el discípulo de Bruckner Cyrill Hynais. Finalmente Viena tuvo la suerte de ver el estreno de la edición original de la obra preparada por otro de los discípulos del maestro, August Göllerich, acontecimiento que tuvo lugar el 13 de diciembre de 1901."



Un Klemperer que produce sonidos embriagadores, majestuosos y magnos sin que por otra parte esos mismos sonidos dejen de sonar limpios, clarificados, con texturas suaves y con líneas de expresión sencillamente magistrales. Un Klemperer que elabora el devenir sinfónico de la partitura como pocos hayan logrado, con maestría, gradación dinámica, atención a detalles, grupos, bloques al todo. 

Un Klemperer que está, como siempre, en gran maestro al igual que una excepcional New Philharmonia que en sus manos era oro puro.

Espero que disfruten.


Bruckner
Sinfonía nº 6

Otto Klemperer
New Philharmonia Orchestra
Versión de 1881, Edición Haas de 1953

Grabación: 6, 10 al 12 y 16 al 19 de noviembre de 1964, Kingsway Hall, Londres







Visitar también:


domingo, 19 de febrero de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 9. Horenstein. Orquesta Sinfónica de la BBC. 1970.


Queridos amigos dejamos esta noche, camino ya del domingo, un extraordinario disco con una preciosa e imprescindible grabación en directo de la Novena Sinfonía del maestro Bruckner de la mano de uno de los grandes, muy grandes, directores del pasado siclo, el gran Jascha Horenstein.

La grabación procede de un disco Music&Arts en todo igual a la existente en BBC Legends. Vamos a fabricar unas tapas especiales en homenaje a este gran músico y su ciclo bruckneriano con ese fondo negro y algunos detalles de color, en las solapas, diferente a cada grabación.

Esta Novena de Bruckner es absolutamente maravillosa, imprescindible, forma parte de las grandes Novenas brucknerianas del pasado siglo. Una interpretación formidable, llena de fiereza, rudeza, con un magistral conocimiento de la colosal arquitectura bruckneriana al alcance de pocos, Celibidache, Schuricht, Böhm, Furtwängler, Jochum, Wand o Klemperer, por citar sólo a algunos de los grandes adalides brucknerianos.

Un Horenstein que como Celibidache veía en la música una expresión de filosofía de vida, una concesión del espíritu, una mística profunda en su desarrollo.

Un Horenstein que nos desbroza el primer movimiento para que podamos admirarlo como una pintura recién restaurada, llena de vida, de color, de fuerza, de intensa emoción y dureza en al seno de una magna seriedad.

Un Horenstein que consigue hacer  fluir el scherzo de manera asombrosa enfrentándolo y contrastándolo a la inmensidad de la angustia del primer movimiento y que en el final se nos muestra un habilidoso maestro que juega con sus profundos contrastes, sus amplitudes, su inmensidad. 

Y aunque aparentemente, siempre un poco más rápido que en otras interpretaciones, digamos que acelerado, un Horenstein que nos deja ver al final con una aceleración prevista y controlada para llegar al final electrificando su pulso, llevado por otra parte de manera magistral, hasta su apaciguamiento final, pacífico, esperanzado pero incómodo a la par y sin dejar de ser grandioso y emocionante.

Una verdadera maravilla de Novena de Bruckner que hay que saborear y conocer.



Bruckner
Sinfonía nº 9

Orquesta Sinfónica de la BBC
Jascha Horenstein

Versión original de 1894 en Ed. Leopold Nowak de 1951

Grabación
Royal Festival Hall, Londres, 2 de diciembre de 1970








Visitar también





lunes, 13 de febrero de 2017

Beethoven. Sinfonía nº 6. Szell. Orquesta Filarmónica de New York. 1955.


Queridos amigos hace unos días en el seno de un grupo de amigos comentábamos nuestras preferencias respecto de la integral sinfónica de Beethoven. Al llegar a la Sexta manifesté mi poca empatía con esta obra. 

Como les decía pocos días después a esos amigos, siempre hay tiempo para la reconciliación. motivo, la escucha de este precioso disco. No es que la Sexta haya pasado a ser la preferida de las sinfonías de Beethoven pero ha mejorado mucho mi apreciación por ella.

Se trata de una preciosa grabación del gran George Szell al frente en esta ocasión de la Filarmónica de New York en la etapa final de sus grabaciones con esa orquesta para el sello Columbia, concretamente es la última realizada para el sello con los músicos de New York aunque la colaboración con la orquesta se extiende por más de 180 ocasiones, mientras compaginaba su actividad discográfica con Cleveland.

Una Sexta hermosa, intensa, muy plástica, con mucho acento beethoveniano, calmado e introspectivo en esta obra, con excelentes cuerdas, maderas y metales y con esa precisión tan típica del maestro Szell que nos deja además entrever un futuro poema sinfónico que se desarrollará años más adelante y nos ofrece una obra pura de sentimientos.

Espero que disfruten de esta pequeña joya musical.



Beethoven
Sinfonía nº 6

George Szell
Orquesta Filarmónica de New York

Grabación:
New York, Carnegie Hall, 5 de diciembre de 1955









domingo, 12 de febrero de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 5. Klemperer. New Philharmonia Orchestra. 1967.


Queridos amigos proseguimos hoy con una nueva entrada de los registros brucknerianos del mestro Klemperer para EMI.

En este caso dejamos una extraordinaria grabación de la Quinta Sinfonía, realmente valiosa, llena de encanto, de líneas claras, con un discurso sobrio y claro, tocada de forma sensacional por la New Philharmonia. Alejada de grandes ampulosidades es una interpretación que mantiene ese halo de grandeza propio de esta monumental obra bruckneriana, una grandeza que en su justa medida se vuelve aún más inmensamente bella.

Una verdadera gozada. 

Les recomiendo, al final van los enlaces, que visiten una entrada anterior con esta misma obra colocada en los atriles de la Filarmónica de Viena dispuestos frente al mismo maestro. Otra verdadera joya.






Bruckner
Sinfonía nº 5

Otto Klemperer
New Philharmonia Orchestra
Versión de 1878, Edición Nowak de 1951, sin diferencias significativas con la Edición Haas de 1935

Grabación: 9, 11, 14 y 15 de marzo de 1967, Kingsway Hall, Londres







Visitar también:




lunes, 6 de febrero de 2017

Dvorák. Sinfonía nº 7. Johann Strauss II. Die Fledermaus, Ob. G'schichten aus dem Wienerwald. Celibidache. Orquesta Filarmónica de Múnich. Orquesta Nacional de la ORTF. 1987. 1973.


Queridos amigos dejamos esta noche una pequeña joya discográfica.

Una interpretación excepcional de la fabulosa Séptima Sinfonía del maestro Dvorák de la mano del no menos excepcional y mágico Celibidache dirigiendo a sus músicos muniqueses. Un disco que además de esta obra principal se completa con dos suculentas propinas de J. Strauss II. ocasión para la que el maestro dispone frente a sí de una suculenta y preciosista Orquesta de la Radio y Televisión de Francia.

Tomas en directo de una excelente calidad sonora, extraordinaria en la obra de Dvorák, y que nos permiten disfrutar de la maestría de Celibidache y apreciar su extraordinaria capacidad de realizar música, de plasmar sus más mínimos detalles y hacer de ellos tesoros musicales. Magnífico en la elección de los tiempos, en el manejo de los grupos instrumentales, de la paleta de colores, en los énfasis, crescendos y decrescendos maravillosos, en la intensidad sonora, los timbres...etc. Una verdadera maravilla.

Y esa música se convierte en una verdadera delicia cuando te dejas llevar por su pasmosa capacidad para atraparte en las redes de la belleza sonora y musical en la que Celibidache te envuelve desde el primer compás.

Espero que disfruten de esta verdadera joya musical.





Dvorák
Sinfonía nº 7

Sergiu Celibidache
Orquesta Filarmónica de Múnich
Grabación: 1987

Johann Strauss II
Die Fledermaus, Ob.
G'schichten aus dem Wienerwald

Sergiu Celibidache
Orquesta Nacional de la ORTF
Grabación: 1973