Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

viernes, 8 de enero de 2021

Sibelius. Obras originales publicadas para piano. Eero Heinonen. Piano. 1995. 1996. 1997. 1998. 1999. 2000.

 


Queridos amigos, aprovechando una actualización de anterior entrada que quedó olvidada hace muchos años, he aprovechado para preparar este maravilloso estuche de discos con las obras originales publicadas para piano de Sibelius, en unas grabaciones realmente fantásticas del pianista finés Eero Heinonen.

Al igual que decíamos en la entrada inicial del CD 1 no voy a entrar en detalles de cada una de las obras contenidas en esta preciosa caja. Les vuelvo a remitir para ello a la maravillosa página Jean Sibelius en Español, el lugar quizá con mayor conocimiento y detalles sobre la obra, vida y discografía del gran maestro Sibelius y lugar en el que podrán encontrar enlaces a otras páginas igualmente valiosas por documentación, análisis e información.

Simplemente decirles que la música contenida en estos discos es una absoluta gozada, un verdadero placer para los sentidos y un lugar en el que encontrar maravillosos momentos musicales para su disfrute.

Espero que disfruten de estos discos.












Jean Sibelius
Obras originales completas publicadas para Piano

Eero Heinonen
Piano

Discos y Grabaciones

Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 1

Six Impromptus Op. 5, Kanneltalo, Helsinki,  6 y 8 de mayo de 1996
Sonata Op. 12, YLE M2 Studio, Helsinki, 8 de septiembre de 1998
10 Piezas para Piano Op. 24, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de agosto de 1995


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 2

10 Bagatelles Op. 34, YLE M2 Studio, Helsinki, 27 de marzo de 1999
Pensées lyriques Op. 40, Kanneltalo, Helsinki,  6 de mayo de 1996
Kyllikki (Tres Piezas Líricas) Op. 41, YLE M2 Studio, Helsinki, 11 de febrero de 1999
Tres Sonatinas Op. 67, YLE M2 Studio, Helsinki, 10 de enero de 1996
Rondinos Op. 68, YLE M2 Studio, Helsinki, 25 de marzo de 1997 y 29 de abril de 1998


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 3

10 Klavierstücke Op. 58, YLE M2 Studio, Helsinki, 8, 4, 14 de septiembre y 20 de octubre de 1999
Lyrische Stücke Op. 74, YLE M2 Studio, Helsinki, 5 de octubre de 1999
Cinco Piezas (The Trees) Op. 75, YLE M2 Studio, Helsinki, 18 de octubre de 1996
13 Piezas para Piano Op. 76, YLE M2 Studio, Helsinki, 22 y 29 de abril de 1998


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 4

Cinco Piezas Op. 85 The Flowers, YLE M2 Studio, Helsinki, 25 de marzo de 1997
Seis Piezas Op. 94, YLE M2 Studio, Helsinki, 28 de agosto de 1997
Seis Bagatelas Op. 97, YLE M2 Studio, Helsinki, 8 de enero de 1998
Ocho Pequeñas Piezas Op. 99, YLE M2 Studio, Helsinki, 17 de mayo de 1999
Cinco Fragmentos Románticos Op. 101, YLE M2 Studio, Helsinki, 9 de diciembre de 1999
Cinco Impresiones Características Op. 103, YLE M2 Studio, Helsinki, 6 de noviembre de 1995


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 5

Viisi luonnosta Op. 114, YLE M2 Studio, Helsinki, 31 de marzo de 1999
Florestan 1889, YLE M2 Studio, Helsinki, 15 de diciembre de 1999
Kavaljeren 1900, YLE M2 Studio, Helsinki, 2 de diciembre de 1999
Seis Canciones arregladas para Piano 1903, YLE M2 Studio, Helsinki, 2 de diciembre de 1999
Till Tranaden 1913, YLE M2 Studio, Helsinki, 31 de marzo de 1999
Spagnuolo 1913.............
Mandolinato 1917, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de enero de 2000
Finlandia Op. 26/7, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de enero de 2000
Valse Triste Op. 44/3, YLE M2 Studio, Helsinki, 28 de agosto de 1997
Kallion kirkon kellosävel Op. 65b, YLE M2 Studio, Helsinki, 15 de diciembre de 1999






Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 1







Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 2








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 3








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 4








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 5


miércoles, 6 de enero de 2021

Día de Reyes. Bruckner. Sinfonía nº 6. Celibidache. Münchner Philharmoniker. 1991.

 


Buenas noches queridos amigos.

Con el deseo de jamás perder la ilusión de este hermoso día les dejo un regalito musical precioso.

Un día como este debe ser de magia, esperanza e ilusión. Tengámoslas y démoslas a todos nuestros seres queridos. Ojalá los presentes que traigan los Reyes Magos les colmen de felicidad a todos y mi mayor deseo que traigan un presente muy necesario en estos tiempos: mucha salud para todos.

Que lo disfruten.




Bruckner
Sinfonía nº 6

Celibidache
Münchner Philharmoniker

Versión de 1881 en Edición de Robert Haas de 1935

Grabación

Según información del CD del 26 al 30 de noviembre de 1991 en la Philhamonie Gasteig, Múnich

Otras fuentes consultadas dan como fecha de grabación la realizada entre el 27 al 29 de noviembre de 1991 igualmente en la Philhamonie Gasteig, Múnich.  Por el minutaje del disco esta segunda fecha parece la más real y así la he modificado en una de las carátulas.


Pueden consultar la excepcional página dedicada a Bruckner













Visitar también:




domingo, 3 de enero de 2021

Shostakovich. Sinfonía nº 7. Nelsons. City of Birmingham Symphont Orchestra. 2011.

 



Dejamos esta noche un disco absolutamente maravilloso y revelador del arte del maestro Nelsons ya en sus años al frente de la City of Birmingham Symphony Orchestra.

Una obra por la que siempre he sentido una especial atracción y que me maravilla cada vez que me asomo a sus detalles y matices.

Nelsons realiza una lectura épica y a la par concisa, que no olvida las entrañas del mensaje ni descuida detalle alguno. Todo queda expuesto con una combinación maestra entre nervio/fuerza y tranquilidad/serenidad, emergiendo momentos íntimos junto a otros heroicos sin disimular contrastes.  Tiempos flexibles de construcción muy sólida y una ejecución orquestal clara y poderosa.

El planteamiento musical ideológicamente neutral parece adelantar su aproximación futura con Boston para DG mostrando el contenido sin más, sólo lo que la propia música sugiere. Una de las más reciente interpretaciones de esta obra con gran valor musical y alejada de los monumentos rudos, tensos, llenos de sufrimiento y agonía de otros directores más próximos a los momentos históricos. 

Una forma diferente de abordar una obra en la que es muy difícil, mucho, despojarla de su pátina histórica propia, pero aún así una magnífica recreación.





La Sinfonía nº 7 de Shostakovich fue dedicada a la ciudad de Leningrado (donde inició la composición) y se completó el 27 de diciembre de 1941, en Moscú, siendo muy popular tanto en Rusia como en Occidente como un símbolo de resistencia y desafío a los nazis, al totalitarismo y al militarismo (paradojas de la vida). Su aprecio decreció bastante tras la guerra pero siguió siendo una obra popular a pesar de los análisis musicales en su contra. En realidad según los más modernos análisis y testimonios la obra era una denuncia frente a la destrucción que ya tenía la ciudad por Stalin y se convirtió en el arma perfecta de propaganda en esos tiempos durísimos del pueblo ruso.

El estreno mundial se celebró en Kuibyshev el 5 de marzo de 1942 por la Orquesta del Teatro Bolshoi, dirigida por Samuel Samosud que ofreció un recital transmitido a través de la Unión Soviética y más tarde en Occidente. En Moscú el estreno tuvo lugar el 29 de marzo de 1942 en el Salón Columnario de la Cámara de Cooperativas de Ahorro, por una orquesta que se unió a la Orquesta de Bolshoi y la Orquesta de la Radio-Unión. La obra se estrenó también con enorme éxito, tras las vicisitudes en la salida de la partitura, en Londres y New York dirigida por Henry Wood y Toscanini respectivamente. Finalmente el 9 de agosto de 1942 tuvo lugar un impresionante estreno en la propia Leningrado, con la Orquesta de la Radio dirigida por Karl Eliasberg y reforzada como se pudo y tras un bombardeo previo del sector alemán para silenciarlo durante la retransmisión (un poquito de guerra psicológica).



Les dejo con esta maravillosa recreación de una obra realmente asombrosa con el deseo que la disfruten al máximo y algunas otras recomendaciones por si les apetece rescatarlas.


Shostakovich, Sinfonía nº 7 "Leningrado"

Andris Nelsons
City of Birmingham Symphony Orchestra

Grabación
Symphony Hall Birmingham
10 a 12 de noviembre de 2011








Visitar también: