Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 18 de abril de 2010

Mahler. Sinfonía nº 7. Bernstein. OF de Viena. Ciclo DVD. 1974


Volvemos  retomar las grabaciones del excecional ciclo realizado por Bernstein para DG en su reprocesado para el DVD.

En esta ocasión os dejo una, desde mi punto de vista, de las interpretaciones más bellas que he escuchado de esa impresionante, dificilísima y bellíma obra que es la Séptima Sinfonía de Mahler.

La Sinfonía n.º 7 de Gustav Mahler, se compuso, entre 1904 a 1905. Constituye el punto más avanzado del estilo modernista de Mahler. Se trata de una de las sinfonías del compositor más populares. Consta de cinco movimientos. La interpretación sobre la significación técnica, emocional y espiritual de la obra está llena de incertidumbres quizá por la dificultad de delimitar la unidad entre sus distintos movimientos debida al hecho de que los dos Nachtmusiken se hayan compuesto antes de los tres movimientos restantes. Mientras que Mahler trabajaba aún sobre su Sexta Sinfonía, creó los dos nocturnos. Era la primera vez en que trabajaba simultáneamente sobre dos obras. Encontró un año más tarde la inspiración en un lago del Tirol para los tres movimientos restantes, que escribió solamente en cuatro semanas. El estreno tuvo lugar en Praga el 19 de septiembre de 1908, dirigiendo el propio Mahler a la Orquesta Filarmónica Checa que según las crónicas, después de las numerosas repeticiones, seguía estando perpleja y asombrada ante la obra. Entre los asistentes se encontraba Otto Klemperer, director en aquel entonces de la Deutsches Landestheater de la ciudad, por recomendación del propio Mahler. Es una obra con requerimientos orquestales inmensos al estilo de la sexta y retomando la forma de la quinta en cinco movimientos.

Las tomas corresponden al ciclo DVD que se planteó realizar tras el contrato de Bernstein con Unitel para las grabaciones de Mahler y Brahms. Se especificaba el empleo de la Filarmónica vienesa, en pocas sesiones y en tomas "live". Se marcó el inicio de una forma diferente de trabajo de Bernstein que inició la costumbre del poco empleo posterior de las grabaciones en estudio. Lo cierto y verdad es que estas tomas en vivo tienen sus pros y sus contras, pero en estas grabaciones de Mahler creo que son excepcionales.

La Orquesta resulta absolutamente impesionante, la dirección es emotiva, fuerte, directa, precisa, intensísima.
Escuchen los dos Nachtmusik y el Rondo-Finale y entenderán. Aprecien esa sonoridad única de la Orquesta Filarmónica de Viena.

Una grabación extraordinaria. De las mejores dentro de las grabaciones del ciclo DVD.



Mahler
Sinfonía nº 7
Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena
Musikvereinssal, Viena octubre de 1974



http://www.megaupload.com/?d=Z35HYPJB

miércoles, 14 de abril de 2010

Beethoven. Sinf. nº 4. Tchaikovky. Sinf. nº 5. Yevgeny Mravinsky. Orquesta Filarmónica de Leningrado. 1973.


Queridos amigos hoy les dejo otro disco representativo del excepcional conjunto formado por Marvinsky y sus músicos de la Orquesta Filarmónica de Leningrado.

Corresponde a unas grabaciones en directo de dos clásicas sinfonías del repertorio, a cada cual más bonita. La Sinfonía nº 4 de Beethoven y la "especialidad de la casa" la Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky.

Las tomas sonoras corresponden a registros en directo en Leningrado en el año 1974. No tienen el grado de calidad de reprocesamiento que tienen sus discos de Erato, pero suenan maravillosamente bien.

Particularmente me encanta y me asombra la aproximación a la sinfonía de Beethoven. No tiene nada que envidiar a cualesquiera que puedan escuchar. Bellísima, poderosa, rítmica, emotiva, enérgica, alegre y con una calidad de ejecución extraordinaria. Desde el Adagio inicial hasta ese final Allegro, todo es música de altísimo nivel. Digna de estar junto a las mejores que puedan conocer.

La quinta de Tchaikovsky es otro punto y aparte en las interpretaciones de esta obra. Es deliciosa, soberbia, dura como es habitual en Mravinsky pero perfecta. Se acerca muy, muy mucho, a sus históricas y siempre tenidas por referentes grabaciones para la DG. Aún así es, creo, una referencia en la interpretación de la obra, o al menos así me lo parece.


Disfruten de ese genio de Mravinsky, de esa orquesta excepcional y de esas dos obras deliciosas.

Beethoven
Sinfonía nº 4

Tchaikovsky
Sinfonía nº 5

Mravinsky
Orquesta Filarmónica de Leningrado

Grabaciones
Gran Sala de la Filarmónica (Grand Hall of the Philharmonic)
29 de abril de 1973









martes, 13 de abril de 2010

Beethoven. Sinfonía nº 3. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Viena. 19 y 20 de diciembre de 1944.


Les dejo un disco excepcional del grandísimo Furtwängler. Su grabación de diciembre de 1944 de la Sinfonía nº 3 de Beethoven.

Es una grabación excepcional. No tiene la calidad de reprocesado de la misma toma que tiene Tahra pero se escucha muy aceptablemente bien. Y ante todo, estamos ante una interpretación soberbia de Furtwängler, excepcional, quizá al nivel de la de Kleiber padre con Concertgebouw pero con el matiz, muy importante, de ese amor y espiritualidad que se encuentran en las interpretaciones de Furtwängler.

Se la recomiendo de todo corazón. Es de una belleza conmovedora, es sublime en la transmisión de sentimientos, está perfectamente ejecutada y parece mentira que una grabación con casi 60 años encima sea capaz de transmitir tanta emoción. Fuerte, emotiva, impactante y poderosa. Es una interpretación maravillosa. La Filarmónica vienesa está impresionante, bellísima.

Furtwängler era único.





Beethoven
Sinfonía nº 3

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena

Tomas del 19 y 20 de diciembre de 1944


Mp3

FLAC

lunes, 12 de abril de 2010

Beethoven. Oberturas. George Szell. Louis Lane. Cleveland Orchestra. 1963, 1966, 1967.


Os dejo un disco formidable, maravilloso de las oberturas de Beethoven interpretadas excepcionalmente por George Szell y en el caso de Creatures of Prometheus por Louis Lane, en ambos casos con la enorme aportación de la Cleveland Orchestra. Es el complemento ideal para sus integrales de las sinfonías y conciertos para piano.

Las grabaciones están realizadas entre los años 1963 y 1967 y muestran de nuevo la excepcional aproximación de Szell a la música de Beethoven. Es disco es una alegría para los oídos, para el corazón y para las emociones. Las tres oberturas de Leonore, Fidelio y Egmont son francamente excepcionales.

La musicalidad, el ritmo, la sonoridad, la impecable ejecución de la orquesta hacen que escuchar estas preciosas obras de Beethoven resulte un gozo para los sentidos.




¡Que las disfruten!


Beethoven
Oberturas

Cleveland Orchestra
George Szell 
Louis Lane*


Grabaciones: años 1963, 1966, 1967
Leonore I, 25 de agosto de 1967, Londres
Leonore II, 8 de octubre de 1966, Severance Hall, Cleveland, Ohio
Leonore III, 5 y 6 de abril de 1963, Severance Hall, Cleveland, Ohio
Fidelio, 25 de agosto de 1967, Londres
Egmont, 8 de octubre de 1966, Severance Hall, Cleveland, Ohio
Coriolan, 29 de octubre de 1966, Severance Hall, Cleveland, Ohio
King Stephen 29 de octubre de 1966, Severance Hall, Cleveland, Ohio
Creatures of Prometheus*, 7 de abril de 1967, Severance Hall, Cleveland, Ohio










Mp3

FLAC

sábado, 10 de abril de 2010

Preludios y Coros de Zarzuela. Miguel Roa. Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. 1999.


Os dejo un disco muy bonito con un conjunto de obras muy populares de ese género musical tan español que es la Zarzuela.

Quizá denostada y menospreciada durante muchos años, creo que tiene la calidad musical suficiente para estar a la altura de las mejores obras operísticas escritas. Hay que dar el reconocimiento que merecen esos compositores españoles que hicieron grande este género y que hicieron disfrutar a muchas generaciones de españoles. Sirva este magnífico trabajo de Miguel Roa y su Orquesta y Coro de Madrid como homenaje a ellos.

Les dejo el libreto original del disco para su lectura, mucho más esclarecedora que todo lo que yo pueda añadir.

Disfrútenlo, es una gozada de música, melodiosa, alegre, divertida, pícara, emotiva y buena música.













Preludios y Coros de Zarzuelas

Miguel Roa
Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Grabación
Auditorio de Las Rozas, Madrid, mayo de 1999

Gracias al amigo Subyu por las carátulas remozadas.


Mp3

FLAC