Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

miércoles, 6 de enero de 2016

En Memoria. Pierre Boulez (1925-2016). Messiaen. Obras Orquestales. Boulez. Cleveland Orchestra. 1993.


Triste noticia de la que acabo de enterarme a través del amigo Antonio, seguidor de este espacio. El pasado 5 de enero, qué día más señalado, nos dejaba el gran director y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016). 

Sirva esta entrada para rendir homenaje a un músico enorme y polifacético. Compositor, director, profesor, estudioso, investigador, renovador, innovador y por encima de todo rompedor en muchas materias y etapas de su vida. 

Un disco con una muestra preciosa de música exquisita, innovadora, sutil, demoledora y ya clásica. Messiaen y Boulez juntos para dar ejemplo de hasta qué punto una música "extraña" puede resultar enormemente bella.



Descansa en paz querido maestro. seguro que allá arriba más de un sonido de rotura se ha producido con tu llegada. 




Messiaen
Obras Orquestales

Pierre Boulez
Cleveland Orchestra

Chronochromie para gran orquesta (1959-1960)
La Ville d'en haut para maderas, metales, piano y percusión (1987)
Et exspecto resurrectionem mortuorum para maderas, metales y percusión de metales (1964)


Grabación:

Masonic Auditorium, Cleveland, marzo de 1993









Día de Reyes. Schubert. Integral Sinfónica. Karajan. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1975. 1977. 1978.


Queridos amigos, felicitar a todos en este día tan especial que es el Día de Reyes. 

Un día de sueños e ilusiones que deseo de todo corazón se vean cumplidas. Una ilusión muchas veces truncada de manera perversa y malintencionada pero que siempre resurge con más fuerza aún si cabe. Una ilusión que no puede enterrarse por más que se empeñen. Al igual que nuestros sueños, esos sueños que son propiedad de nuestro más profundo rincón del corazón y que nos sirven de motor para seguir adelante con ganas y felicidad.



Y para celebrar este día tan especial dejamos un regalito de los Reyes Magos para todos nosotros, para que sigamos creyendo en esos sueños que parecen imposibles y sigamos teniendo ilusión para seguir, por nosotros, nuestros hijos, nuestra familia, nuestros amigos y por todas las personas que junto a nosotros forman parte de este universo tan bello de la vida.

El joven Schubert nos dejó emoción y belleza para nuestro disfrute. Y en estos discos el maestro Karajan nos deja su visión particular de la belleza sonora, espiritual y formal de la música del gran compositor. Y me creerán si les digo que es una visión realmente preciosa.




¡Feliz día de Reyes!

Espero que todos disfruten de este hermoso estuche con una de las músicas sinfónicas más bellas y sublimes que jamás se hayan escrito. 




Schubert
Sinfonías

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín

Schubert
Sinfonías 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9
Música de Ballet de Rosamunde
Obertura Rosamunde

Grabaciones:

Berlín, Philharmonie

Setiembre de 1977 y enero de 1978
Sinfonías nº 1 a nº 6
Música de Ballet de Rasamunde
Obertura Rosamunde

Enero de 1975, Sinfonía nº 8
Junio de 1977, Sinfonía nº 9








CD1 - Schubert - Sinfonías nº 1 y nº 2 - Karajan - OFB - 1977 - 1978







CD2 - Schubert - Sinfonías nº 3 y nº 4 - Karajan - OFB - 1977 - 1978







CD3 - Schubert - Sinfonías nº 5 y nº 6 - Karajan - OFB - 1977 - 1978







CD4 - Schubert - Sinfonías nº 8 y nº 9 - Karajan - OFB - 1975 - 1977







sábado, 2 de enero de 2016

Bruckner. Sinfonía nº 8. Karajan. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1957.


Queridos amigos pasadas ya las fiestas por la despedida al año 2015 nada mejor que empezar este 2016, que espero sea justo con muchas cosas, que con la música de nuestro querido Bruckner. Y mejor aún si cabe si lo hacemos de la mano del gran maestro Karajan en una riquísima interpretación registrada para EMI con su orquesta berlinesa.

Un registro en el que Karajan se mantiene fiel a la versión mixta de 1887/90 en la Edición de Robert Haas de 1939 y que para mi gusto es muy superior a su última aproximación vienesa de 1988 para DG.

Bueno seamos correctos ya que no me gusta mucho calificar comparativamente; lo dejamos en que se trata de una interpretación que sencillamente es deslumbrante, intensa, profunda y monumental. Quizá sin la pátina que el tiempo da a la versión de DG pero con el lustre de la frescura y dinamismo de la juventud. En cualquier caso una interpretación de un poder inmenso de seducción, de una elaboración magistral del mundo sonoro bruckneriano que sin fisuras ni grandilocuencias se va mostrando por arte de magia ante nuestro sentidos como algo único e irrepetible. 

Un Karajan que cada día que lo escucho me parece más y más único e irrepetible, dueño de recursos técnicos insuperables que dan a sus grabaciones un valor de verdad incuestionable. Monolítico en muchas ocasiones pero en esa misma dureza está la belleza de sus recreaciones, fieles y reales; inmensas y mágicas.


(Sesión de grabación en la Grünewaldkirche, Berlín, 1957)


En esta interpretación nos podemos hacer una idea desde el mágico y cautivador primer movimiento, pasando por los dos intermedios con un Scherzo realmente genial y un Adagio de una intensidad difícil de lograr, hasta el final, que calificaría de enorme, sabio, inmenso y digamos que perfecto y glorioso, de esta sensacional obra.

Espero que disfruten de ella queridos amigos. Un disfrute especial para iniciar este 2016 con una música única e irrepetible. La inconmensurable Octava de Bruckner.




Bruckner
Sinfonía nº 8

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín
Versión mixta de 1887/90 en la Ed. Robert Haas de 1939

Grabación:
Grünewaldkirche, Berlín, 23 a 25 de mayo de 1957












jueves, 31 de diciembre de 2015

¡Feliz Fin de Año! Sibelius. Obras para Violín y Orquesta. Kamu. Helsinki Philharmonic Orchestra. Otras Orquestas y Directores. 1996. 1997.


Queridos amigos, se acaba 2015.

Un año raro y particularmente con un segundo semestre para olvidar o mejor dicho aprender de él y olvidar. Un año en el que muchas cosas han dejado mal sentimiento y pesadumbre por temas complejos que afectan a lo más importante del ser humano: sus sentimientos. Vamos a disfrutar de tu marcha y vamos a prepararnos para un vecino tuyo, el 2016 que nos dejará muchas más cosas positivas.

Quiero dedicar esta entrada a todos las personas que han seguido estando ahí, a los nuevo amigos que se incorporaron. Ambos siguen haciendo posible que este espacio siga adelante, con sus muchos altibajos pero siempre con cariño.

Amén de a todos vosotros, especialmente lo dedico a mi familia, amigos íntimos y a mis compañeros de trabajo. A mi familia y amigos por seguir animando y luchando por las cosas que merecen la pena. Y aún más, muy, muy particularmente lo dedico a aquellos compañeros que por circunstancias ahora quedarán un poco más lejos en lo físico pero jamás en lo personal y sentimental con la total confianza y el más profundo deseo de salud y esperanza en un futuro.

Adiós 2015. No has sido especialmente grato pero aprenderemos y no nos vas a quitar aquello que hemos logrado con esfuerzo, ilusión y mucho trabajo y desde luego no vas a disgregar un grupo maravilloso de personas que se han entregado a su tarea de forma incondicional sin dejar de tener una sonrisa en la cara en todo tipo de circunstancia. Grandes fueron y serán.

Por todos vosotros queridos amigos de Sentidos.

Por todos vosotros compañeros que habéis hecho posible, todos y cada uno, la aventura más intensa que hayamos podido vivir:


Les dejo este hermoso, extraordinario disco de Sibelius como regalo dirigido a todos vosotros y en especial a todos ellos. Su intensa humanidad, su hermosura, su delicadeza, su profunda belleza y su intensidad emocional no puede más que acrecentar mi deseo de que a cada uno de ellos les llegue un poquito de ánimo.



Sibelius
Obras para Violín y Orquesta

Concierto para violín
Dos Serenatas
Seis Humoresques
Suite para Violín y Orquesta de Cuerdas

Concierto para violín
Miriam Fried, violín
Helsinki Philharmonic Orchestra
Okko Kamu

Dos Serenatas
Jaakko Kuusisto, violín
Kuopio Symphony Orchestra
Atso Almila

Seis Humoresques
Leonidas Kavakos, violín
Tapiola Sinfonietta
Juhani Lamminmaki

Suite para Violín y Orquesta de Cuerdas
Jari Valo, violín
Ostrobothnian Chamber Orchestra
Juha Kangas

Grabaciones:

Olari Church, Finland, noviembre de 1996 y mayo de 1997









viernes, 25 de diciembre de 2015

Sibelius. Sinfonías nº 4 a nº 7. Poemas. Leyendas. Karajan. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1964 a 1967.


Queridos amigos, antes que nada ¡Feliz Navidad!

Desearos todo lo mejor del mundo para todos y cada uno de vosotros, vuestras familias, amigos y seres queridos. Una Navidad que nos ilumine y nos refresque algo el corazón llenándolo de verdadera pasión por la vida, de ilusión por todo y por todos, de felicidad y de esperanza. Una Navidad que debe ser siempre punto de referencia para muchos de los que creemos firmemente en su significado.

Como regalo para esta fecha quisiera dejarles un doble CD realmente bellísimo que sirve a la par como otro pequeño homenaje al gran maestro Sibelius en este año en que celebramos los 150 años de su nacimiento.


Las hermosas grabaciones del maestro Karajan no nos dejarán como si nada hubiera pasado. Nos conmoverán, seguro, quizá de una forma diferente a como lo hacen sus preciosas grabaciones londinenses previas con la Philharmonia de Columbia/EMI y también las posteriores realizadas con los mismos berlineses para EMI.

Pero diferente no quiere decir de menor nivel. El registro cambia, el maestro se recrea más en la belleza formal y estructural de las obras y en la sencillamente impresionante sonoridad sibeliana, en sus maravillosos cambios temáticos, sus células motoras del dinamismo, sus colores, sus líneas melódicas sorprendentes. Quizá se aleja del habitual acercamiento expresivo de otros directores, de su énfasis en su energía o impulsividad, de su en ocasiones exceso de sentido bucólico, frío y nórdico. 

Una forma diferente de ver Sibelius, diferente a otras y diferente a la propia visión del maestro de pocos años atrás. Gustará más o menos pero como les decía no nos dejará sin algo nuevo en nuestra percepción de esta bellísima música.

Que disfruten de este doble disco realmente genial y diferente.



Sibelius
Sinfonías
El Cisne de Tuonela
Tapiola 

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín
Corno inglés, Gerhard Stempnik*

Sinfonía nº 4
Sinfonía nº 5
Sinfonía nº 6
Sinfonía nº 7
El Cisne de Tuonela*
Tapiola

Grabaciones:

Berlín, Jesus-Christus-Kirche

CD1
Sinfonía nº 4, 26 de febrero y 12 de mayo de 1965
El Cisne de Tuonela, 18 a 21 de septiembre de 1965
Sinfonía nº 5, 22 al 24 de febrero de 1965

CD2
Sinfonía nº 6, 18 de abril de 1967
Sinfonía nº 7, 20 y 21 de septiembre de 1967
Tapiola, 30 de octubre de 1964

PD: los textos de fechas que van en los archivos tienen algunos errores corregidos en la entrada.







CD1: Sibelius - Sinf. nº 4 y nº 5 - Karajan - OFB - 1965







CD2: Sibelius - Sinf. nº 6 y nº 7 - Karajan - OFB - 1965 - 1967