Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 5 de marzo de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 7. Celibidache. Münchner Philharmoniker. 1989.


Queridos amigos, copiando literalmente una anterior entrada, "...hace ya unos cuantos meses y algunas entradas dejábamos un disco impresionante regalo de nuestro buen amigo Progress y su espacio Metro Gnome (desgraciadamente en la actualidad, por diversos motivos, parado). Hoy recurro nuevamente a él para dejar otra verdadera joya, un disco absolutamente genial, mágico, brillante e irrepetible." 

Así es, dejamos hoy una magnífica recreación, ¿no son todas ellas excepcionales?, de nuestro admirado Celibidache dirigiendo a Bruckner. Más no se puede pedir. Es un tesoro una verdadera joya. La Séptima Sinfonía de Bruckner, quizá la obra de más fácil audición de todas las de Bruckner, de la mano de Celibidache y sus músicos de Múnich en una grabación del concierto dado en Berlín el 22 de septiembre de 1989.


Todas las obras de Bruckner grabadas por Celibidache tienen algo especial, todas ellas son diferentes en la igualdad de visión, con detalles aquí y allá que sorprenden y entusiasman. Si te parece haberlo escuchado antes resulta que no es así, por todas partes aparecen matices de tiempo, de dinámica, de espacio, de estructuración, diferentes entre las diferentes interpretaciones. Esa es la magia del directo y la magia única de quién quizá realizaba los mejores directos de entre todos los directores: Celibidache.


Les pido encarecidamente que escuchen esta maravillosa interpretación, sin ánimo de compararla con otra ya sea de otros directores como del propio Celi. Es la visión del maestro ese 22 de septiembre de 1989 en esa Philharmonie de Berlín y con esa orquesta de Múnich que, hecha a sus maneras y a su manera, rinde al más alto nivel.

La sensación de grandiosidad, de amplitud, de enormidad, sin excesos sonoros ni de potencia, la belleza de sus tiempos, la magnífica sensación de inmensidad de sus silencios, sus crescendos y decrescendos, su magia en la elaboración de los clímax, la belleza que imprime a la masa de cuerdas, su habilidad para resaltar cada grupo instrumental, todo ello, todo hace de esta interpretación un verdadero placer.

Espero que disfruten del disco.


Bruckner
Sinfonía nº 7

Münchner Philharmoniker
Celibidache
Versión de 1885 en Edición de Leopold Nowak de 1954

Grabación
Philharmonie, Berlín, 22 de septiembre de 1989
Existe el disco de referencia Audior CD 7009/7010






PD. Las tapas son elaboradas no originales ya que la grabación procede de descarga.





Otras entradas del Bruckner de Celibidache en Sentidos:







jueves, 2 de marzo de 2017

Mozart. Concierto para Piano nº 26. Beethoven. Concierto para Piano nº 5. Szell. Columbia Symphony Orchestra. London Philharmonic Orchestra. 1954. 1949.


Queridos amigos dejamos esta tarde esta pequeña joya musical.

Un disco cuyo contenido es toda una maravilla. Dos grabaciones imponentes del gran Szell junto a dos pianistas de enorme altura y muy apreciados por el gran director como fueron Casadesus y Curzon. Un disco muestra del enorme arte que se estilaba por aquellos años a la hora de hacer música.

Una grabación la de Casadesus, la primera juntos, del precioso Concierto nº 26 de Mozart que rebosa de maestría musical, belleza sonora, perfección técnica y finura. Grabación monoaural con muy buena calidad que deja admirar la maestría del gran pianista y la sabiduría como acompañante de Szell.


Por otro lado el registro con Curzon, primero también juntos, del hermoso concierto nº 5 de Beethoven que es una verdadera maravilla a pesar de un sonido algo deficiente pero que no deja de ser encantador (particularmente disfruto muchísimo con este tipo de registros). Un testimonio de la fuerza y energía que ambos artistas imprimen a las fantásticas notas del genio de Bonn y una demostración de enorme belleza, intensidad, ritmo, fraseo y musicalidad.

En este mismo espacio hemos dejado testimonio de esta obra por parte de Szell acompañando a varios pianistas. Todas ellas de una enorme altura y que pueden visitar en los enlaces que dejamos abajo tales como fueron, Moiseiwitsch, Fleisher, Magaloff o Gilels, todos ellos ejemplos también de enorme belleza.



Espero que disfruten de esta preciosidad de disco. Disfrutarán muchísimo.



Mozart
Concierto para Piano nº 26*
Beethoven
Concierto para Piano nº 5**

Columbia Symphony Orchestra*
London Philharmonic Orchestra**

Robert Casadesus*
Clifford Curzon**

George Szell

Grabaciones
Mozart, 12 al 15 de enero de 1954, Severance Hall, Cleveland
Beethoven, 12 y 13 de septiembre de 1949, Kingsway Hall, Londres








Visitar también:










martes, 28 de febrero de 2017

Mozart. Conciertos para Piano nº 19 y nº 27. Sonata KV 280. Fricsay. Haskil. Orquesta Filarmónica de Berlín. Orquesta del Estado de Baviera. 1955. 1957. 1960.


Queridos amigos hoy, día festivo en Andalucía, dejamos un precioso disco que nos va a permitir saborear el arte, la magia, la finura y la elegancia de tres grandes músicos.

Un Mozart, que en sus conciertos para piano se nos muestra pleno de sabiduría compositiva, sutileza y belleza musical, servido en esta ocasión por dos enormes artistas. La pianista Clara Haskil, pletórica, llena de encanto, magistral en su forma de traducir esta música tan del corazón del maestro Mozart acompañada por el no menos sutil, fino, equilibrado y sensacional Fricsay. Una pareja que parece estar hecha para ser los representantes de la música de Mozart y que no defraudan en absoluto.

Un disco maravilloso, ejemplo de una forma ya pasada de entender esta música, de darnos su alma y su corazón en ella, alejada de todo exceso de efectivismo y exageraciones. Un Mozart entregado en una medida justa de forma, brillantez, melodía, belleza, elegancia y sublime emoción.

Una verdadera joya.





Mozart
Concierto para Piano nº 19*
Concierto para Piano nº 27**
Sonata para Piano KV 280

Clara Haskil
Orquesta Filarmónica de Berlín*
Orquesta del Estado de Baviera**
Ferenc Fricsay

Grabaciones:

Concierto para Piano nº 19*, Berlín, Jesus-Christus-Kirche, septiembre de 1955
Concierto para Piano nº 27**, Múnich, Herkules-Saal, mayo de 1957
Sonata para Piano KV 280, Lucerne, Gemeindesaal der Lukas-Kirche, mayo de 1960














domingo, 26 de febrero de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 6. Klemperer. New Philharmonia Orchestra. 1964.


Queridos amigos una entrega más que dejamos esta noche de la colección de sinfonías brucknerianas grabadas por el maestro Klemperer.

En esta ocasión corresponde a la maravillosa y preciosa Sinfonía nº 6 de la que ya habíamos dejado testimonio con ocasión de otra entrada previa en homenaje al maestro y que pueden visitar aquí.

Esta ocasión nos sirve para apreciar el bello sonido logrado en esta nueva modelación de la grabación y por encima de cualquier cosa la excepcional visión que de las obras de Bruckner tenía Klemperer.

Reproduciendo algo de lo comentado en esa anterior entrada: 

"La Sexta Sinfonía fue compuesta entre el 24 de septiembre de 1879 y el 3 de septiembre de 1881. Un estreno inicial de los dos movimientos centrales por el director Wilhelm Jahn y la Filarmónica de Viena y finalmente estrenada completa el 26 de febrero de 1899 (Bruckner ya fallecido) por Gustav Mahler dirigiendo una edición muy retocada en dinámica, estructura, tempos, etc. por el discípulo de Bruckner Cyrill Hynais. Finalmente Viena tuvo la suerte de ver el estreno de la edición original de la obra preparada por otro de los discípulos del maestro, August Göllerich, acontecimiento que tuvo lugar el 13 de diciembre de 1901."



Un Klemperer que produce sonidos embriagadores, majestuosos y magnos sin que por otra parte esos mismos sonidos dejen de sonar limpios, clarificados, con texturas suaves y con líneas de expresión sencillamente magistrales. Un Klemperer que elabora el devenir sinfónico de la partitura como pocos hayan logrado, con maestría, gradación dinámica, atención a detalles, grupos, bloques al todo. 

Un Klemperer que está, como siempre, en gran maestro al igual que una excepcional New Philharmonia que en sus manos era oro puro.

Espero que disfruten.


Bruckner
Sinfonía nº 6

Otto Klemperer
New Philharmonia Orchestra
Versión de 1881, Edición Haas de 1953

Grabación: 6, 10 al 12 y 16 al 19 de noviembre de 1964, Kingsway Hall, Londres







Visitar también:


domingo, 19 de febrero de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 9. Horenstein. Orquesta Sinfónica de la BBC. 1970.


Queridos amigos dejamos esta noche, camino ya del domingo, un extraordinario disco con una preciosa e imprescindible grabación en directo de la Novena Sinfonía del maestro Bruckner de la mano de uno de los grandes, muy grandes, directores del pasado siclo, el gran Jascha Horenstein.

La grabación procede de un disco Music&Arts en todo igual a la existente en BBC Legends. Vamos a fabricar unas tapas especiales en homenaje a este gran músico y su ciclo bruckneriano con ese fondo negro y algunos detalles de color, en las solapas, diferente a cada grabación.

Esta Novena de Bruckner es absolutamente maravillosa, imprescindible, forma parte de las grandes Novenas brucknerianas del pasado siglo. Una interpretación formidable, llena de fiereza, rudeza, con un magistral conocimiento de la colosal arquitectura bruckneriana al alcance de pocos, Celibidache, Schuricht, Böhm, Furtwängler, Jochum, Wand o Klemperer, por citar sólo a algunos de los grandes adalides brucknerianos.

Un Horenstein que como Celibidache veía en la música una expresión de filosofía de vida, una concesión del espíritu, una mística profunda en su desarrollo.

Un Horenstein que nos desbroza el primer movimiento para que podamos admirarlo como una pintura recién restaurada, llena de vida, de color, de fuerza, de intensa emoción y dureza en al seno de una magna seriedad.

Un Horenstein que consigue hacer  fluir el scherzo de manera asombrosa enfrentándolo y contrastándolo a la inmensidad de la angustia del primer movimiento y que en el final se nos muestra un habilidoso maestro que juega con sus profundos contrastes, sus amplitudes, su inmensidad. 

Y aunque aparentemente, siempre un poco más rápido que en otras interpretaciones, digamos que acelerado, un Horenstein que nos deja ver al final con una aceleración prevista y controlada para llegar al final electrificando su pulso, llevado por otra parte de manera magistral, hasta su apaciguamiento final, pacífico, esperanzado pero incómodo a la par y sin dejar de ser grandioso y emocionante.

Una verdadera maravilla de Novena de Bruckner que hay que saborear y conocer.



Bruckner
Sinfonía nº 9

Orquesta Sinfónica de la BBC
Jascha Horenstein

Versión original de 1894 en Ed. Leopold Nowak de 1951

Grabación
Royal Festival Hall, Londres, 2 de diciembre de 1970








Visitar también