Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 23 de mayo de 2010

Mi hijo. Exámenes al Grado Medio.


El próximo miércoles 26 de mayo mi hijo tiene los exámenes de acceso al Grado Medio de Guitarra en el conservatorio Superior Cristóbal de Morales.

Ánimo, has estudiado, has ensayadado, ahora simplemente toca y expresa con corazón, como llevándolo a tus dedos, lo que te transmitan esas piezas que has ido puliendo. Y si no sale, pues "aquí paz y a Dios gloria" otro año más nunca está de sobra.

Besos Julio.

Schumann, Sinf. nº 4. Furtwängler, Sinf. nº 2. Furtwängler. OF de Berlín. 1953. 1951.


Amigos, os dejo otro disco que considero de enorme valor. Musicalmente hablando es una delicia. En el terreno de las emociones no se sentirán fríos tras su escucha. Tendrán una versión interpretativa de una Cuarta Sinfonía de Schuman excepcional y una aproximación por el propio Furtwängler a su Segunda Sinfonía, una obra preciosa, digna de escuchar y reflejo de todo su mundo musical, social, cultural y emotivo.

Ya dejamos anteriormente en este blog http://juliosbv.blogspot.com/2010/02/schumann-integral-de-las-sinfonias.html una integral sinfónica de Schumann por el genial Szell. Enorme y sublime conjunto interpretativo del mundo sinfónico de Schumann sin reproche algun.. Escepcional. En esta ocasión la interpretación de Furtwängler del año 1953 con sus filarmónicos berlineses es puro fuego, lava fundiéndose, intensidad máxima, emotividad directa, ejecución perfecta en todo el recorrido de la obra, pasión pura y vida en la música. En mi humilde opinión, la más bonita que puedan escuhar. La Sinfonía n.º 4 fue completada en 1841 (conocida como primera versión). Schumann la revisó profusamente en 1851, y esta es la versión que escuchamos en el CD de Furtwängler. Les recomiendo con toda mi fuerza que aprecien este genial y poderosísima aproximación a esta obra por un director para el que parece estar hecha a la medida de su alma.


La Sinfonía nº 2 de Furtwängler es una obra preciosa que merece mayor difusión que la lograda al igual que su precioso Concierto Sinfónico para Piano y Orquesta. La obra, comenzada por Furtwängler a principios de la Segunda Guerra Mundial, fue su principal actividad de trabajo en los años de postguerra de 1946 y 1947 obligado por la imposición de los aliados sobre los músicos que premanecieron trabajando en Alemania o Austria durante la etapa nazi. La Primera Sinfonía originada a principios de siglo y que vio la luz sobre 1941 ilustraba ya el carácter compositivo de Furtwängler, de modelo Bruckneriano y muy relacionada con esa etapa juvenil de un Furtwängler insomne. La Segunda Sinfonía tiene otro carácter, es una obra emocionante, viva, intensa, estructurada y orquestada de manera más precisa y fina dentro de un modelo brucknerino final con reminiscencias mahlerianas. Hay quién afirma que es una copia de Bruckner pero sin la capacidad de sostener una obra tan monumental como tenía Bruckner. Pueden pensar lo que quieran, pero para mí, la obra tiene valor, es bella, muy amplia, serena e intensa, dulce y apenada. Tiene cualidades que merecen su audición.


Las grabaciones corresponden a DG aunque en el caso de la Segunda Sinfonía de Furtwängler tengo también la interpretación en vivo de Orfeo y ambas me hacen insistir en que es una gran obra. Su estreno en USA, en Chicago, no fue posible al percibir o creer ver en Furtwängler una figura del nazismo.

Les dejo un disco soberbio, imprescindible, pleno de acierto musical y humano. Un tesoro.


Schumann
Sinfonía nº 4

Furtwängler
Orquesta Filamónica de Berlín

Grabación

Berlín, mayo de 1953, Jesus-Christus-Kirche


Furtwängler
Sinfonía nº 2

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Berlín

Grabación

sábado, 22 de mayo de 2010

Brahms, Sibelius. Conciertos para Violín. Bernstein, Francescatti, Orquesta Filarmónica de New York. 1961. 1963.


Estimados amigos, paso a dejaros un CD muy interesante y de una muy agradable audición. Las versiones de los conciertos para violín de Brahms y Sibelius que realizaron a principios de los años sesenta del pasado siglo dos músicos excepcionales: Leonard Bernstein y el genial y sutil violinista Zino Francescatti.

El Concierto para Violín de Brahms, compuesto en 1878, es una obra deseada por el compositor durante mucho tiempo para ofrecer a su gran amigo Joseph Joachim. Su génesis está llena de una intensísima tarea de unión de esfuerzos y sentimientos para las correcciones que se realizaron en la obra entre ambos personajes. Una larga correspondencia entre ellos se desarrolló para ir matizando y mejorando las partes en los que cada uno era especialista, aportando además el alma de ambos músicos y la inspiración artística de los mismos.

El resultado fue un concierto con una parte violinística enormemente exigente para la época y una obra musical de forma sinfónica excepcionalmente pulida, extensa, con integración plena con el instrumento solista en fusión y no en contraposición. Un primer movimiento precioso, cantable, lúdico, danzante, con mezclas de dramatismo y lirismo. Un segundo movimiento, ese Adagio preciosísimo, de enorme lirismo transmisor de calma y serenidad, muy "romántico". Un tercer y último movimiento mucho más enérgico, electrizante, danzante e impulsivo. En definitiva un concierto maravilloso. La obra se estrenó el 1 de enero de 1879 con el compositor dirigiendo a la orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y Joachim en la parte solista.

En cuanto al Concierto para Violín de Sibelius, os remito al post del mismo en este blog http://juliosbv.blogspot.com/2010/02/conciertos-para-violin-de-beethoven-y.html . Indicaros simplemente su enorme belleza, intensidad sentimental, sensualidad, emotividad y fuerza lírica.

La versión que os dejo merece la escucha atenta. Francamente las interpretaciones son delicadas, enérgicas y precisas dependiendo de las necesidades de las obras y sus momentos. Francescatti está enorme, maravilloso y sublime. Pocos violinistas podían presumir de la capacidad de transmisión emotiva que tenía este hombre. La dirección de Bernstein y el acompañamiento orquestal no dejan, ni mucho menos, nada que desear (particularmente me encantan en el concierto de Brahms).



Que lo disfruten.

Brahms
Concierto para Violín

Leonard Bernstein
Zino Francescatti
Orquesta Filarmónica de New York

Grabación
New York, Manhattan Center, 15 de abril de 1961

Sibelius
Concierto para Violín

Leonard Bernstein
Zino Francescatti
Orquesta Filarmónica de New York

Grabación
New York, Philharmonic Hall, now Avery Fisher Hall, Lincoln Center, 15 de enero de 1963











jueves, 20 de mayo de 2010

Archivos


Añadido el 22 de mayo de 2010: estimados amigos, no he podido encontrar problema alguno ni en el ordenador, analizado completo, ni en los archivos. Mantendré información actualizada.
Gracias.

Buenas tardes.
Un amigo anónimo ha dejado un comentario en el post sobre el Concierto para Chelo de Dvorak y Szell (http://juliosbv.blogspot.com/2010/02/dvorak-concierto-para-violonchelo-szell.html?showComment=1274341226886#c6984574642399120015) indicando que la mayor parte de los archivos que coloco tienen un troyano. Le agradezco la indicación al respecto. Aclarar que todos los archivos los comprimo después de grabar con WMP y los analizo con Avast, Spybot e Hijack. Desconozco qué troyano puede ser (al analizarlos no tengo datos de tal troyano). Yo tengo los archivos en mi equipo desde hace mucho tiempo y no me dan problemas al igual que los nuevos que voy grabando. No obstante extremaré la precaución. Nuestro amigo indica que decompriman sólo los archivos de música. El resto son las fotos y los archivos de configuración de la lista de reproducción del WMP. Pediré información a dicha persona por si puede ser más precisa.

Un saludo cordial.

martes, 18 de mayo de 2010

Brahms, Sinfonía nº 2. Beethoven, Obertura Leonore III y Gran Fuga. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Viena. 1945. 1944. 1954.


Estimados amigos, recogiendo una petición de Fernando G. os dejo un disco al que le tengo particular cariño. Fue uno de los primeros CD que adquirí de un tal (por aquellos tiempos) Furtwängler". En aquella época era aficionado a coleccionar ediciones y aunque esta de la Filarmónica de Viena no la pude completar (son de esas cosas que dices...bueno, mañana me paso por él y tal; al final no me pasé) sí que me pude hacer con algunos CD sueltos. Mi pasión por el arte de este hombre fue poco a poco aumentando a la par que lo hacía el que sentía por Bernstein o Szell. Pero Furtwängler, en los grandes clásicos, siempre acababa ganando y pellizcándome el corazón más que cualquier otro.

En esta ocasión el disco no tiene desperdicio y es un buen ejemplo de lo que os he comentado un poquito más arriba. Reune las piezas de Beethoven la Obertura Leonore III de 1944 y la Gran Fuga de 1954, procedentes de grabaciones de la Radio Alemana y de la Radio Rojo-Blanco-Rojo de la zona americana tras la guerra. La excepcional segunda sinfonía de Brahms procede de la Radio Alemana en grabación del año 1945.

Si las piezas de Beethoven están excepcionalmente interpretadas, el Brahms que Furtwängler consigue en esta interpretación es absolutamente impactante, emotivo, arrollador e inmenso. Fue uno de los últimos conciertos antes de la finalización de la guerra. El 30 de enero de 1945 Furtwängler envió un telegrama a la Philharmonie de Berlín cancelando los conciertos previstos para febrero y finalmente cruzaba la frontera para refugiarse en Suiza el 7 de febrero de 1945. Quizá este ambiente final, caótico, de destrucción, de ansiedad y de agonía de final de la guerra a la par que el sentimiento profundo de esperanza en lo venidero sean la base anímica que movía ese concierto y la interpretación de una obra tan lírica y bella como es la segunda de Brahms. Furtwängler dirigió tres conciertos más en Suiza durante ese año.


La segunda sinfonía de Brahms fue compuesta en un tiempo muy corto, en comparación con la gestación tan amplia que tuvo su primera sinfonía, en el verano de 1877 durante una visita a los Alpes austríacos. Su estreno tuvo lugar el 30 de diciembre de 1877, en Viena, bajo la dirección de Hans Richter. Su carácter es melancólico, lírico, tranquilo contemplativo, de hermosura a raudales y sin transmisión de negatividad, pesimismo o dramatismo.

Les dejo esta excepcional aproximación de Furtwängler a una obra bellísima que seguro les llena el corazón y el alma de profundos sentimientos de alegría y belleza. Como simple ejemplo escuchen con atención los chelos y contrabajos del melodioso y enérgico primer movimiento o ese maravilloso segundo movimiento en el que hasta la toma sonora, de época, parece querer ayudar a que nos sumerjamos en el mismo concierto para meternos entre esas cuerdas tan sedosas e intensas de la Filarmónica de Viena. El allegretto es de profundidad única con una entrada de las cuerdas acelerando el ritmo impresionantes y unas maderas inconmensurables. Y el movimiento final es allegro con spirito, pero allegro con spirito del bueno; ¡qué intensidad, qué fuerza, qué energía!

Olvídense de las imprecisiones en las entradas, de los "arrebatos a la Furtwängler", de la falta de estéreo. Nada de eso hace olvidar esta interpretación, es más todo ello la hace aún más grande. Es pasión llevada a las notas.

Qué disfruten el CD.

Beethoven
Obertura Leonore III

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena

Viena, 2 de junio de 1944

Brahms
Sinfonía nº 2

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena

Viena, 28 de enero de 1945

Beethoven
Gran Fuga

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena

Salzburgo, Festspielhaus, 30 de agosto de 1954








Visitar también la entrada con la interpretación de la Sinfonía nº 3 aquí.