Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

sábado, 6 de marzo de 2021

Brahms. Integral Sinfónica. Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1981. 1982.

 


Buenas noches queridos amigos.
Les dejo con todo el cariño del mundo una de las integrales sinfónicas a las que más cariño le tengo. La maravillosa aproximación que realizó el maestro Bernstein a la obra sinfónica de Brahms al frente de los filarmónicos vieneses es una verdadera obra de arte.

Integrales de Brahms hay muchísimas y realmente todas de una calidad excepcional (al final de la entrada les dejaré algunas referencias) pero para mí esta es la más perfecta en su globalidad, perdón quizá no sea perfecta la palabra, la que más me hace sentir, eso es, aquella cuyo sonido me lleva a espacios de serenidad y paz inalcanzables con otras recreaciones.

Muchos la acusan de divagante, lenta, dispersa, pesada pero, repito, para mí es de una fuerza arrolladora, de una magia musical poderosa, de una musicalidad exquisita y de un inmenso y enorme sentido emocional.

La Filarmónica de Viena simplemente excelsa, sin palabras para valorarla, simplemente escúchenla.

Muchas gracias Lenny por hacer sonar a esa Filarmónica como pocos lo han sabido hacer. Vuestro Brahms sabe a Gloria, es Gloria.


Brahms
Integral de las Sinfonías
Variaciones Haydn
Oberturas

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabaciones
Viena, Musikverein Grosser Saal

Sinfonía nº 1, 12-10-1981
Sinfonía nº 2, 5 de septiembre de 1982
Sinfonía nº 3, 23-02-1981
Sinfonía nº 4, 12-10-1981
Variaciones Haydn, 30-10-1981
Obertura para un Festival Académico, 12-10-1981
Obertura Trágica, 12-10-1981















Discos


CD 1 Brahms - Sinfonía nº 1 - Bernstein - OFV








CD 2 Brahms - Sinfonía nº 2 - Ob. Festival - OFV









CD 3 Brahms - Sinfonía nº 3 - Variaciones Haydn - OFV









CD 4 Brahms - Sinfonía nº 4 - Ob. Trágica - OFV








viernes, 5 de marzo de 2021

Prokofiev. Sinfonía nº 5. Bartók. Concierto para Orquesta. Szell. Cleveland Orchestra. 1959. 1965.

 


Queridos amigos para amenizar musicalmente el fin de semana dejamos esta noche un disco que es una verdadera joya (con algunos detallitos que se pueden pasar por alto).

Un precioso disco grabado por el maestro Szell con su Orquesta de Cleveland con la, al menos para mi gusto, desconcertante pero deliciosa Sinfonía nº 5 de Prokofiev y el maravilloso, realmente asombroso, Concierto para Orquesta de Bartók. Dos obras compuestas físicamente a miles de kilómetros de distancia aunque en un intervalo de tiempo bastante corto, un año entre ellas (Bartók 1942-1943 y Prokofiev 1944).

Ya en una entrada anterior indicaba que la obra de Prokofiev no es precisamente de esas que me acaban de convencer ni llenar pero reconozco su novedosa forma de recomponer su propio estilo musical y de expresar musicalmente de una forma brillante y diferente los muy dispares estados anímicos si bien no están claros en lo referente a su origen (personales o musicales) con juegos instrumentales extraordinarios, ritmos atrevidos, sorpresas orquestales y brillantez musical.

La Quinta Sinfonía de Prokofiev fue terminada en el mes de agosto de 1944 en Ivánovo. Se estrenó el 13 de enero de 1945 en la Gran Sala del Conservatorio de Moscú, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Estado de la URSS dirigida por el propio compositor.

Szell realiza algunas pequeñas modificaciones en las partes de trompeta del movimiento final para doblar a trompas y maderas y algunos cambios tonales.


En cuanto al precioso concierto para Orquesta de Bartók, fue un encargo de la Koussevitzky Foundation, dirigida por Serge Koussevitzky. Bartók, que había dejado su país y se había trasladado a Nueva York en 1940, compuso el Concierto en 1943 y fue estrenada el 1 de diciembre de 1944 en el Symphony Hall de Boston, interpretada por la Boston Symphony Orchestra bajo la dirección de Serge Koussevitzky y tuvo un éxito inmediato. Bartók revisó la pieza poco después alargando su último movimiento. 

A mi entender es una de las grandes joyas compositivas del siglo XX, verdadera maravilla y un placer musical excepcional combinando elementos de música culta occidental y música folclórica, especialmente húngara, y apartándose de la tonalidad tradicional, a menudo mediante el uso de modos tradicionales y escalas no convencionales y llevando un recorrido precioso por encima de los diferentes estados anímicos musicales que el maestro expone, alegre, austero, juguetón, lúgubre y vitalista y realizando una maravilloso trabajo para tratar a los grupos instrumentales como verdadero centro de la obra, a modo de instrumentos concertantes o casi solistas.

Szell realiza también en esta grabación algunos cortes en el movimiento final con recomposición de sus últimos pasajes pero que sinceramente no aportan nada especial en sentido alguno, ni negativo ni positivo. En lo general su aproximación es preciosista, bellísima, intensamente preciosista, maravillosamente articulada y genialmente ejecutada por los impresionantes atriles de Cleveland.


Espero que disfruten de este testimonio musical y aprecien la belleza en sí misma de cada una de las obras, los matices añadidos o modificados por Szell ahí están, pero para nada cambian el sentido de la composición y por supuesto para nada enturbian unas interpretaciones de auténtica altura.




Prokofiev
Sinfonía nº 5

Bartók
Concierto para Orquesta

George Szell
Cleveland Orchestra

Grabaciones

Prokofiev
Severance Hall, Cleveland, 24 y 30 de octubre de 1959

Bartók
Severance Hall, Cleveland,  15 y 16 de enero de 1965







MP3

FLAC

Visitar también



Schumann. Sinfonía nº 2. Prokofiev. Sinfonía nº 5. Mitropoulos. Orquesta Filarmónica de Viena. 1954.



Bartók. Concierto para Orquesta. Música para Cuerdas, Percusión y Celesta. Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1959. 1961.



En Memoria de un Artista. Ferenc Fricsay. Bartók. Concierto para Orquesta. Música para Cuerdas, Percusión y Celesta. Radio-Symphonie-Orchester Berlin. RIAS-Symphonie-Orchester Berlin. 1957. 1953.



Bartók. Concierto para Orquesta. Suite El Mandarín Maravilloso. Dos Imágenes. Ormandy. Philadelphia Orchestra. 1963, 1962, 1963.



Bartók. Concierto para Orquesta. Suite de Danzas. Música para Cuerdas, Percusión y Celesta. Solti. Orquesta Sinfónica de Chicago. 1980. 1981. 1989.



Bartók. Concierto para Orquesta. Cuatro Piezas para Orquesta. Boulez - Orquesta Sinfónica de Chicago. 1992


lunes, 1 de marzo de 2021

Haydn. Sinfonías n° 88, 92 y 104. Szell. Cleveland Orchestra. 1954. 1949. 1954.

 


Estimados amigos, aprovechando la reciente actualización de las entradas dedicadas a los registros de George Szell de las sinfonías de Haydn no es mal momento para dejar esta verdadera maravilla de disco. 

Grabaciones del maestro Szell en tomas monofónicas pero de una calidad sonora espectacular en las que ya podemos apreciar esa maravillosa conjunción maestro y orquesta y más aún esa afinidad única por la preciosa y delicada obra sinfónica de Haydn.

Un disco en el que ya se intuye, mejor se aprecia, la maravillosa homogeneidad de Szell a la hora de establecer los fraseos y articulaciones, la sensacional disciplina en todos los atriles y la conjunción en un único instrumento musical que ya por entonces era considerada, principalmente en el repertorio clásico de Mozart, Haydn y Beethoven como un perfecto cuarteto de cuerdas a gran escala.

Los años de Szell al frente de la Orquesta de Cleveland son ya considerados historia de una forma peculiar (con los matices que quieran añadir a nivel personal) de establecer los cimientos de una formación orquestal, dotarla de personalidad propia y llevarla a lo más alto entre el conjunto de formaciones orquestales de nivel.




Szell
Cleveland Orchestra

Grabaciones
Severance Hall, Cleveland, grabaciones mono
Sinf. nº 88 y 104, 9 de abril de 1954
Sinf. nº 92, 27 de abril de 1949




Espero que disfruten de esta maravillosa música y de estas inspiradísimas y preciosistas recreaciones del maestro Szell. La música de Haydn, como toda la que recreaba Szell, en una maravillosa maquinaria de perfección sonora y musical, disfrute pleno.

Algunas grabaciones más quedan que no poseo del maestro Szell y Haydn como son:

Sinfonía nº 88, 1924/1925 Staatskapelle
Sinfonía nº 92, en vivo, sin fecha (posiblemente 1961) con la Orquesta de Cleveland
Sinfonía nº 93, en vivo 17 de junio de 1954 con la Orquesta Sinfónica de Viena
Sinfonía nº 99, en vivo, Boston 16 de febrero de 1966 con la Orquesta de Cleveland

En cualquier caso el conjunto de registros ofrecidos deja una maravillosa muestra del Haydn bello, clásico, fino y elegante de Szell.




Visitar también



Actualización. Sinfonías de Haydn. Szell. Cleveland Orchestra.

 


Queridos amigos, con mucho retraso procedo a actualizar las entradas correspondientes a los discos dedicados a Haydn por parte de George Szell.

Se habían perdido en archivos de disco antiguos y hemos podido localizarlos, volverlos a grabar, pasar también a FLAC y actualizar las entradas con detalles e imágenes.

Los enlaces a las entradas originales se dejan aquí.

Que disfruten de esta verdadera maravilla.






domingo, 28 de febrero de 2021

Verdi. Coros. Abbado. Coro y Orquesta del Teatro de la Scala de Milán. 1974. 1976. 1977. 1979. 1980. 1981.

 


Feliz tarde a todos. 

Tarde maravillosa para dejarse llevar por la belleza sublime de los coros del maestro Verdi. 

en el presente disco encontrarán una maravillosa selección de los mismos con algunas piezas del Requiem verdiano de la mano de Claudio Abbado y los excelentes Coro y Orquesta de la Scala de Milán. Poco más se puede añadir a los titulares de la realización de estas maravillosas grabaciones, simplemente belleza pura.

Espero que lo disfruten y saboreen.




Verdi

Coros

Claudio Abbado

Coro y Orquesta del Teatro de la Scala de Milán

Romano Gandolfi

Director del Coro


Grabaciones

Nabucco, Teatro de la Scala, 11 de 1974

Nabucco, "Va', pensiero" Plenersaal Residenz, Múnich, abril de 1974

Il Trovatore, Teatro de la Scala, 11 de 1974, 

Othello, Teatro de la Scala, 11 de 1974,

Ernani, Teatro de la Scala, 11 de 1974, 

Aida, "Gloria all'Egitto" Teatro de la Scala, 11 de 1974, 

Aida, CTC de Milán, enero y junio de 1981

Macbeth, CTC de Milán, enero de 1976

Il Lombardi alla prima crociata, Teatro de la Scala, 11 de 1974, 

Don Carlo, Teatro de la Scala, 11 de 1974, 

Un Ballo in Maschera, CTC de Milán, enero de 1980

Simon Bocanegra, CTC de Milán, enero de 1977

Requiem, CTC de Milán, febrero de 1980