Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

martes, 15 de junio de 2010

Dvorak. Concierto para Piano. Carlos Kleiber, Sviatoslav Richter piano, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera-Orquesta Estatal de Baviera. Schubert. Wanderer Fantasy. Richter. 1976. 1963.


Disco excepcional este que os dejo. Un poco valorado pero creo bellísimo Concierto para Piano de Dvorak y la excepcional, bellísima y dificilísima obra pianística de Schubert la Wanderer Fantasy. Artistas de excepción reunidos, el díscolo Carlos Kleiber y el maravilloso y prolífico Richter.

El Concierto para Piano de Dvorak es el primero de la serie de conciertos que escribió el compositor antes de su bellísimo Concierto para Violín y del excepcional Concierto para Violonchelo. Todas ellas muestras de un bellísimo romanticismo musical traducido de manera genial por Dvorak. Muchísimos críticos no han dado a la obra el valor que merece y si bien quizá no alcance los grados sublimes del concierto para violonchelo es, desde mi punto de vista, una preciosa obra concertística, con fuerza, dulzura, emotividad y belleza. Dvorak llegó a pensar que era incapaz de componer para virtuosos al parecerle una obra con poco "valor" en su parte solista. Su partitura lleva muchísimas correcciones como reflejo quizá de esa frustración del compositor. Años más tarde recibió numerosas adaptaciones o correcciones de los pianistas más famosos de diferentes épocas aunque finalmente la versión original se ha impuesto y es la comúnmente aceptada.


El concierto fue compuesto desde finales de agosto hasta el 14 de septiembre 1876 y fue estrenado en Praga el 24 de marzo de 1878, con la orquesta del Teatro Provisional de Praga dirigida por Adolf Cech con Karel Slavkovsky al piano. Richter ha sido un gran defensor del concierto de Dvorak eligiéndolo incluso en su época de esplendor de las giras europeas de sus primeras etapas para el concierto en el Royal Albert Hall.

La versión que os dejo es preciosa en todos sus aspectos, desde la prestación orquestal, pasando por la finísima y muy emotiva dirección de Kleiber hasta el piano mágico y cautivador de Richter. Muy a la par de la que, para mí, es otra aproximación genial, la de Bernstein con Justus Frantz aunque tenga una aproximación menos romántica y emotiva que esta de Richter.


La Wanderer Fantasy, Fantasía del Caminante, es una maravillosa obra de ese genio de la melodía, de la belleza sonora pura, del sentimiento que fue Schubert. En esta composición de 4 movimientos compuesta en noviembre de 1822 (en el año de su trabajo sobre la Inacabada) Schubert eleva al máximo las exigencias pianísticas. Fue dedicada a Emanuel Karl Edler von Liebenberg con la esperanza de ganar algo de dinero con la dedicatoria. Franz Liszt fue un apasionado de la obra realizando sobre ella una adaptación orquestal preciosa y algunas modificaciones sobre la partitura pianística que poco a poco se han superado acudiendo los grandes pianistas a la pieza para piano original, por sí misma soberbia.


La obra reúne todo tipo de emociones: fuerza y sentido tormentoso del primer movimiento excepcional; melancolía, desesperación y sentimiento profundísimo del segundo movimiento (absolutamente conmovedor e íntimo); alegría y  fuerza del tercer movimiento y un cuarto movimiento de positividad, potencia y energía desbordadas. Es una obra impresionante, bellísima, de progresión maníaca, con fuerza visceral, llena de amor, lirismo y emoción contenida en ocasiones y liberada en otras.

Y la interpretación de Richter es sencillamente deslumbrante en toda ella, técnica y humanamente es de una intensidad sin par. Para escucharla con tranquilidad y saborear sus detalles. Un mago de las teclas inspirado que interpreta a otro mago del corazón y la pasión: Schubert.




Dvorak
Concierto para Piano

Richter
Carlos Kleiber
Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera
Bürgerbräukeller, Múnich, 18 a 21 de junio de 1976

Schubert
Wanderer Fantasy

Richter
Salle Wagram, París, 11 a 18 de febrero de 1963









domingo, 13 de junio de 2010

Beethoven. Concierto para Piano nº 5. Sinfonía nº 4. Furtwängler. Fischer, piano. Philharmonia Orchestra. Orquesta Filarmónica de Viena. 1951. 1950.


Queridos amigos, os dejo otro disco que creo merece una escucha atenta para delitarse en lo sublime de la música de Beethoven. De nuevo Furtwängler como protagonista, como vínculo y traductor emocional de esa música. En esta ocasión acompañado al piano por otro artista de enorme talento, Edwin Fischer al piano en el quinto concierto de Beethoven. Se acompaña de una versión del año 1950 de HMV-EMI diferente a la ofrecida en el ciclo EMI oficial y que encierra bellezas inconmensurables.

Poco creo que pueda añadir a todo lo que se ha comentado ya sobre la grabación del Concierto para Piano nº 5 de Beethoven realizada por esos dos genios musicales y amigos que fueron Furtwängler y Fischer. Todos coinciden en lo excelso del resultado final pese a la imperfección técnica de Fischer y a los "defectos" achacados normalmente a Furtwängler. ¿Pero eran imperfectos o querían decir lo que sentían? Me decanto, tras la escucha detenida por lo segundo. Ambos transmitían pasión de una manera directa, inmediata, tal y como salía. Y eso se percibe en sus interpretaciones (por ejemplo el maravilloso segundo concierto para piano de Brahms). Desde luego pienso que es un disco excepcional, me encanta, me emociona. Les dejo el reprocesado Naxos que mejora un poco la calidad de las diversas ediciones de EMI que tengo. Pienso que esta es la más lograda técnicamente.


Y como complemento ¿o plato fuerte? ya me dirán, el CD viene acompañado con una interpretación poco difundida, originalmente realizada para EMI (no es la versión que acompaña a la Integral de EMI de 1952) y que muestra un Furtwängler absolutamente arrebatador, impulsivo, lírico, atmoférico, emotivo, finísimo en la interpretación, expansivo, sin contenciones, enormemente vital, en una versión de menor tinte romántico que la realizada durante la Segunda Guerra Mundial y muy en el estilo de la grabación EMI del 52 y parecida a la sublime grabación del 53 en Munich con los mismos músicos. Es una absoluta maravilla que se eleva aún más por la enorme prestación que ofrece la Orquesta Filarmónica de Viena y por el espectacular reprocesado del sonido, soberbio de verdad.


En definitiva un CD que creo merece la pena tener y saborear. No se van a arrepentir.

Beethoven

Concierto para Piano nº 5
Edwin Fischer, piano
Furtwängler
Philharmonia Orchestra
Londres, 19 y 20 de febrero de 1951

Sinfonía nº 4
Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena
Viena, 25 y 30 de enero de 1950







Cat Stevens. Éxitos. Diversas fechas.


Bueno amigos, variamos un poquito el tono general del blog. Hoy hemos cogido el coche con toda la familia en pleno para ir a visitar al padrino de mi nena en el cumpleaños de su hija y después de 6 meses parado nos hemos encontrado con la lógica sorpresa de no tener batería y ¡gracias a Dios! la alegría, en paralelo, de encontrar un tienda abierta a menos de 20 metros del garage donde comprar una nueva.

Y en estas que montándonos en el coche y ya en la autovía aparece por allí un CD que creía olvidado. ¡Qué alegría! ¡Querido Cat, cuántos años sin escucharte y cuántas cosas bonitas, tristes, alegres, dulces y emotivas, me hiciste sentir cuando era adolescente y algo más mayorcete también! Música que desde que descubrí mi hizo adorarte como uno de los grandes la música folk o pop, y comprar tus discos con ilusión, esperanzado en encontrar en cada uno de ellos nuevas emociones que sisrvieran para calmar mis ansias globales y mis pensamiento no bien enderezado en aquellos tiempos.

Buenas noches pasaba yo escuchándote, sólo en el coche, en las cintas de casette, mirando, allá por la sierra de Madrid y en carreteras solitarias, al cielo esperando no sé qué, llorando simplemente de alegría y placer. ¡Cuántas veces escuché esa maravillosa Father and Son, la soberbia Morning Has Broken y la genial Lady D'arbanville o la dulcísimas Sad Lisa! Y pensando en...

Querido Cat, creo que te debo un merecido homenaje porque, entiendo que como a muchos, con él o con otros músicos de la época, me hiciste creer, sentir, llorar, esperar, amar, y sobre todo me hiciste más humano y sencillo. ¡Muchas gracias Cat!



Disfruten de este genio de la canción y de la emoción.







Cat Stevens

Grandes Éxitos




sábado, 12 de junio de 2010

Schoenberg. Erwartung. Sibelius. Concierto para Violín. Mitropoulos. Dorothy Dow, soprano. Jascha Heifetz, violín. Orquesta Filarmónica de New York. 1951.


Queridos amigos os dejo un disco con un acoplamiento de obras de diferente carácter aunque de belleza igual de profunda: Schoenberg con su intensa obra Erwartung (Expectación) de más difícil audición y Sibelius representado por su maravilloso Concierto para Violín más "entrante" al oido. En ambos casos una orquesta excepcional, la Filarmónica de New York, y el excelso y brillante Mitropoulos en la dirección.

La obra de Schoenberg es de enorme profundidad. Narra la historia de una mujer entrando en un bosque en busca de su amante con aumento progresivo de su temor que culmina en un máximo en el momento en el que encuentra al mismo muerto; máximo paroxismo que se continua con una suceción de expresiones y representaciones diversas y variadas de duda, angustia, desesperación, miedo, cólera y ternura, como momentos sucesivos del personaje al contemplar el cadáver de su amante. Con la llegada del día llega el cansancio, soledad, grito profundísimo y caída del telón como duda e incertidumbre. La obra fue compuesta en 1909 con libreto de Marie Pappenheim y se estrenó el 6 de junio de 1924 en Praga, con dirección de Alexander von Zemlinsky con Marie Gutheil-Schoder como soprano.

Dibujo de Schönberg para la escena de Erwartung


La interpretación presentada en el CD con Mitropoulos, Dorothy Dow y la Filarmónica de New York en un representación en vivo de1951 es excepcional, intensísima, durísima y bella al máximo, con una orquesta genial, una dirección finísima y profundísima del gran director griego y una Dorothy Dow superando las enormes dificultades técnicas y expresivas de esta obra vocal de compleja interpretación.

Dorothy Dow


La segunda obra que recoge el CD es una excepcional versión del maravilloso Concierto para Violín de Jean Sibelius, del que ya os he dejado anteriormente dos referencias en este blog muy bellas, (http://juliosbv.blogspot.com/2010/05/brahms-sibelius-conciertos-para-violin.html) y (http://juliosbv.blogspot.com/2010/02/conciertos-para-violin-de-beethoven-y.html) es interpretado en esta ocasión de una manera absolutamente excepcional por el enorme Jascha Heifetz, uno de los más grandes de toda la historia, con una técnica y una sensibilidad desbordante de perfección y profundidad y acompañado por esa genial batuta de Mitropoulos dirigiendo a una orquesta con la que su afinidad era máxima.

En definitiva, un disco para saborear con sonido más que aceptable.







Schoenberg
Erwartung

Dorothy Dow, soprano
Dimitri Mitropoulos
Orquesta Filarmónica de New York

Grabación
New York, 18 de noviembre de 1951

Sibelius
Concierto para Violín

Jascha Heifetz
Dimitri Mitropoulos
Orquesta Filarmónica de New York

Grabación
New York, 13 de marzo de 1951









viernes, 11 de junio de 2010

Tchaikovsky. Sinfonía nº 6. Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de New York. 1986.


Queridos amigos, aunque es un poquitín tarde y estoy algo cansadillo recupero este CD maravilloso que además concuerda un poquillo con mi estado de ánimo actual, entre levemente abatido y algo esperanzado. La grabación de esta obra por Leonard Bernstein con la Orquesta de New York en la edición DG del año 1986, siempre me ha parecido absolutamente sublime y con el tono justo de alegría contenida, pesimismo futurista y paz del alma.

La obra estaba dedicada a Vladimir Davydov, su sobrino y amor profundo, y tuvo su primera interpretación, bajo la dirección del compositor, el 28 de octubre de 1893 en San Petersburgo siendo recibida con indiferencia por el público, en parte por la reconocida poca capacidad de Tchaikovsky para la dirección orquestal y en parte y según las impresiones del propio compositor, porque simplemente dejaba perplejidad en los auditores. Tchaikovsky falleció poco después, el 6 de noviembre de 1893. La segunda representación, en esta ocasión por Eduard Nápravník, director de mayor capacidad, se llevó a cabo 21 días después con algunas correcciones menores que Tchaikovsky había hecho después del estreno siendo así el estreno de la obra en la forma en el que se conoce hoy. La primera representación en Moscú fue el 4 / 16 de diciembre, por Vasili Safónov. En estas sucesivas ocasiones la difícil y enigmática obra tuvo una mayor aceptación por músicos y espectadores.



Las diversas interpretaciones acerca de su significado; su enigmático programa que no debía ser descubierto sino dejado a la libertad del auditorio; su origen en los amores y sentimientos de culpa del compositor; el posible erotismo escondido y no sacado a la luz (deseo carnal); el sentimiento de autodestrucción; la expresión humana profunda de su sentimiento de incapacidad compositva, etc. son tan variadas que no voy a ser yo quién se decante por alguna, porque además no tengo capacidad para ello. Lo cierto y verdad es que en todos y cada uno de sus movimientos encierra sonidos, melodías, notas que te transmiten sensaciones profundísimas de recuerdo emocionado, alegría y paz serena para siempre, amén de una pura sensación emotiva biológica de corazón acelerado y compungido, ojos llorosos y mente pensativa, absorta en la belleza y la serenidad.

Y el disco que os dejo es, después de mucho darle vueltas, el que más me emociona y me llena. Celibidache con su orquesta de Munich y EMI y el grandísimo Furtwängler en El Cairo son excepcionales. Pero Lenny me llega más. Tan sólo eso. La orquesta está impresionante y la toma sonora es de una calidad suprema. Los últimos conciertos de Lenny grabados para DG en New York encierran algo muy, muy especial. Y este es uno de ello.



Os dejo para disfrute de vuestros corazones y almas esta hermosísima obra.

Tchaikovsky
Sinfonía nº 6
Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
New York, Avery Fisher Hall, 16 de agosto de 1986








Mp3

FLAC

Visitar también la Sinfonía nº 4 y la Sinfonía nº 5